Liberan varios plastificantes, incluidos conocidos ftalatos nocivos
Un equipo de investigación interdisciplinario ha demostrado en su nuevo estudio que los señuelos de plástico blando comunes liberan ftalatos y disruptores endocrinos nocivos.
Los señuelos de plástico blando se utilizan cada vez más en la pesca recreativa en todo el mundo. Su pérdida en el medio ambiente ha generado preocupación entre los pescadores y ambientalistas sobre posibles riesgos ambientales y para la salud.
Un estudio advierte los efectos potenciales de los señuelos de plástico blando en el medio ambiente y la salud humana. El trabajo fue realizado por científicos del Instituto Federal Alemán Thünen de Pesca y Ecología Pesquera del Mar Báltico, la Universidad Metropolitana de Toronto y la Universidad de Saskatchewan.
El equipo de investigación interdisciplinario examinó 16 modelos comunes de señuelos de pesca de plástico blando. Los análisis se centraron en la liberación de aditivos plásticos solubles en agua, incluidos los llamados plastificantes. Los resultados confirman que 10 de los 16 cebos examinados liberaron varios plastificantes, incluidos conocidos ftalatos nocivos, durante el período de observación de 61 días. Además, se detectaron otros 45 aditivos plásticos persistentes, móviles y tóxicos.
Imagen: Señuelos de pesca de plástico blando como fuente potencial de contaminación química: análisis químicos, relevancia toxicológica y perspectivas de los pescadores
También se analizó una submuestra de 10 cebos para detectar una posible actividad estrogénica. Un extracto mostró actividad hormonal, que podría deberse a aditivos desconocidos. Paralelamente al análisis químico, los investigadores realizaron una encuesta entre pescadores en Alemania.
La mayoría de los participantes estaban preocupados por el posible impacto ecológico de los cebos de plástico blando y estaban a favor de etiquetar los ingredientes y de restricciones legales sobre los ingredientes tóxicos.
El estudio confirmó que los señuelos artificiales se pierden con frecuencia durante la pesca. Además de la necesidad de seguir investigando, los científicos ven especialmente necesaria una acción por parte de la industria, que debería desarrollar señuelos de pesca que sean respetuosos con el medio ambiente e inofensivos para la salud.
Este estudio destaca la necesidad de realizar más investigaciones sobre este tema y ayuda a crear conciencia entre la comunidad de pescadores para seguir exigiendo a la industria manufacturera el desarrollo de señuelos de pesca alternativos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
El estudio se ha publicado en Science of The Total Environment: Soft plastic fishing lures as a potential source of chemical pollution - Chemical analyses, toxicological relevance, and anglers’ perspectives