Gusano marino reduce rápidamente los contaminates tras pasar por su tracto digestivo

gusano marino Marphysa sp. E
Coloración en vivo de Marphysa sp. E sensu Abe et al. (2019). (A) cuerpo entero, con la cabeza hacia la derecha, (B) ampliación del extremo anterior.

La concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos se redujo a la mitad en dos horas

La Dra. Atsuko Nishigaki y su equipo de investigación de la Universidad de Toho descubrieron que el gusano marino Marphysa sp. E, un anélido que vive en los sedimentos de las planicies de marea de la Bahía de Tokio, redujo rápidamente la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP por sus singlas en inglés), contaminantes ambientales cancerígenos, al ingerir y excretar lodo reducido rico en materia orgánica que contenía altas concentraciones de HAP. La concentración de HAP se redujo a la mitad en dos horas.

Se cree que los organismos bentónicos que viven en sedimentos de planicies mareales contribuyen a la circulación de materiales en entornos sedimentarios excavando y alimentándose. Un estudio anterior informó que las heces del anélido Marphysa sp. E, que reside en los sedimentos de las planicies mareales de la bahía de Tokio, contenían altas concentraciones de HAP que se redujeron a la mitad en dos horas después de su excreción.

reducción de HAP en gusano marino

Imagen: Cambios en la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos en heces de Marphysa sp. E y lodo reducido. Crédito: Atsuko Nishigaki

Los resultados del estudio también revelaron que los HAP presentes en las heces de los gusanos se originaron a partir de lodo orgánico reducido esparcido en sedimentos de llanuras de marea. Marphysa sp. E ingirió y excretó selectivamente este lodo orgánico reducido, que contenía altas concentraciones de HAP.

La reducción a la mitad de la concentración de HAP observada en las heces de los gusanos en dos horas fue extremadamente rápida en comparación con la vida media general de los HAP en los sedimentos, que varía de varias semanas a varios meses.

Sin embargo, no quedó claro si esta actividad de degradación podía atribuirse al paso del lodo orgánico reducido a través del tracto digestivo de Marphysa sp. E o si el lodo reducido en sí tenía actividad de degradación.

lodo y heces de gusano Marphysa

Imagen: (A) El lodo reducido (marcado con líneas discontinuas rojas) es un sedimento negro con alta viscosidad esparcido sobre una gran área de la planicie de marea. (B) Un montículo de heces fecales de Marphysa sp. E excretadas en la superficie de la planicie de marea. Crédito: Dra. Atsuko Nishigaki

En este estudio, examinaron los cambios en las concentraciones de HAP en heces y lodo orgánico reducido a lo largo del tiempo mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), seguido de un análisis estadístico.

Los resultados mostraron que una disminución tan rápida en la concentración de HAP no ocurrió en el lodo reducido en sí, sino que ocurrió cuando el lodo pasó a través del tracto digestivo de Marphysa sp. E.

Basándose en estos hallazgos, el equipo concluyó que Marphysa sp. E contribuye a la purificación ambiental de la Bahía de Tokio al ingerir y excretar lodo orgánico reducido que contiene altas concentraciones de HAP.

El estudio se publica en la revista Marine Pollution Bulletin: Changes in the concentration of polycyclic aromatic hydrocarbons in fecal pellets of Marphysa sp. E and reduced mud in the Yoro tidal flat, Japan

Etiquetas: Gusano marinoReducirContaminación

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo