Satélites detectan un dramático aumento del HFC-125, un potente gas de efecto invernadero

satélite SCISAT
El experimento de química atmosférica utiliza datos del satélite SCISAT. Crédito: Agencia Espacial Canadiense

Se encuentra en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales

El HFC-125 es un gas de efecto invernadero que se está convirtiendo en uno de los principales contribuyentes al calentamiento global y, en el primer estudio que utiliza satélites para medir su concentración en la atmósfera, los investigadores descubrieron que ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años.

El Experimento de Química Atmosférica, un grupo de investigación de la Universidad de Waterloo y bajo contrato con la Agencia Espacial Canadiense, es el primero en medir desde el espacio la concentración atmosférica de HFC-125, un hidrofluorocarbono (HFC) que se encuentra comúnmente en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales.

El HFC-125 es uno de los tres HFC más utilizados. Los HFC están regulados por una enmienda al Protocolo de Montreal, un tratado internacional para proteger la capa de ozono de la Tierra. Si bien los HFC no agotan la capa de ozono, contribuyen al calentamiento del planeta.

Durante varios años, el equipo ha medido la disminución de las sustancias restringidas que agotan la capa de ozono y el aumento del ozono global. Ahora, los investigadores se centran en medir las concentraciones de HFC-125 en todo el mundo y entre 11 y 25 kilómetros de altura.

"Nuestro satélite ha recopilado datos desde 2004 y hemos descubierto que las concentraciones de HFC-125 en la atmósfera son ahora casi 10 veces superiores", dijo el Dr. Peter Bernath, profesor de la Facultad de Ciencias de Waterloo y científico de la misión del Experimento de Química Atmosférica. "Con las nuevas regulaciones internacionales, esperamos ver pronto una disminución en esta tasa creciente de HFC-125, como ocurrió con los refrigerantes regulados anteriormente".

Los datos satelitales del equipo proporcionarán a los climatólogos más información para predecir con precisión el cambio climático y revelar más sobre las reacciones químicas en la estratosfera. Antes de este estudio, las únicas otras mediciones disponibles para los modeladores climáticos eran las del nivel del suelo o mucho más abajo en la atmósfera.

"Después de dos décadas en órbita y de medir más de 46 moléculas atmosféricas diferentes, esta misión exclusivamente canadiense ha sido una de las misiones satelitales científicas canadienses más exitosas, si no la más exitosa", afirmó Bernath.

"Seguimos encontrando nuevas formas de proporcionar información a la comunidad científica mundial sobre las moléculas de la atmósfera que afectan la capa de ozono y el calentamiento global".

Un artículo sobre este estudio, "The first satellite measurements of HFC-125 by the ACE-FTS: Long-term trends and distribution in the Earth's upper troposphere and lower stratosphere", se publica en el Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer.

Etiquetas: GasInvernaderoSatélite

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo