Presentes en la grasa de las ballenas, se acumulan a través de la red alimentaria
Un análisis exhaustivo de compuestos organohalogenados en muestras de grasa de 11 especies de ballenas dentadas varadas en las costas japonesas reveló perfiles de acumulación específicos de cada especie, con un total de más de 300 compuestos organohalogenados detectados.
Por primera vez, investigadores de la Universidad de Ehime en Japón descubrieron que los perfiles de composición de productos naturales marinos eran útiles indicadores de los hábitats de alimentación y el historial de migración de especies de ballenas individuales.
Los cetáceos son animales tróficos superiores en el ecosistema marino y tienen una larga vida y, por lo tanto, acumulan una amplia variedad de sustancias químicas a través de la red alimentaria. Su exposición crónica a compuestos organohalogenados, especialmente a elevados niveles de contaminantes orgánicos persistentes (COP), como los bifenilos policlorados (PCB), puede afectar negativamente a la salud de los animales.
Estudios previos en América del Norte han confirmado la exposición de varias especies de cetáceos no sólo a los COP existentes, sino también a otros contaminantes artificiales y productos marinos naturales con propiedades fisicoquímicas y toxicidad similares a las de los COP.
Imagen derecha: Perfiles de acumulación de compuestos organohalogenados específicos de cada especie en 11 especies de ballenas. Crédito: Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.4c14352
Sin embargo, las diferencias específicas de cada especie en los niveles de acumulación y los patrones de composición de diversos compuestos organohalogenados (contaminantes artificiales, sustancias marinas naturales y sustancias de origen desconocido) en los cetáceos siguen siendo en gran medida desconocidas.
Este estudio investigó los perfiles de acumulación específicos de especies de compuestos organohalogenados en muestras de grasa de 11 especies de ballenas dentadas, archivadas en el Banco de Especímenes Ambientales de la Universidad de Ehime (es-BANK), utilizando un análisis GC/MS exhaustivo y un análisis de conglomerados.
Se detectó un total de 313 compuestos organohalogenados en las muestras de grasa, y se encontró que sus niveles de acumulación y perfiles de composición reflejaban las diferencias en el hábitat, la profundidad y las rutas de migración de las diferentes especies de ballenas.
Los métodos analíticos establecidos en este estudio serán útiles para la detección exhaustiva de contaminantes químicos en especies de mamíferos marinos, así como para rastrear los actuales y pasados hábitats de estos animales.
El estudio se ha publicado en Environmental Science & Technology: Comprehensive Screening of Anthropogenic and Natural Organohalogen Compounds in 11 Species of Toothed Whales Stranded along Japanese Coasts: Species-Specific Accumulation Profiles and Potential Indicators for Understanding Their Habitats