Del océano al apacentadero: una posible opción de sostenibilidad para los productores de ganado vacuno y lechero
Al digerir la hierba y el heno, las vacas producen cantidades significativas de metano, un gas de efecto invernadero. En la búsqueda de una alimentación alternativa para el ganado, las algas marinas se han convertido en una prometedora opción.
"Ha habido un aumento constante en la preocupación de los consumidores por la sostenibilidad ambiental, y el uso de algas marinas para reducir las potentes emisiones de gases de efecto invernadero puede ser una vía para satisfacer las preferencias de los consumidores por los alimentos que compran", dijo John Lai, profesor asistente de agronegocios en el Departamento de Economía de Alimentos y Recursos de la UF/IFAS (FRE) de la Universidad de Florida.
Pero ¿Están los consumidores dispuestos a pagar más por leche y carne de res bajas en emisiones?
A partir de la investigación existente de la UF/IFAS sobre los beneficios ambientales de las algas marinas, Lai y sus colegas están llevando a cabo investigaciones para evaluar su viabilidad económica. Una ilustración de datos publicada recientemente ofrece un avance de su estudio en curso sobre la Asparagopsis armata, una especie de alga roja.
La ilustración es fruto de la colaboración entre Lai, su colega Andrew Ropicki y los estudiantes Emerson Searl, estudiante de pregrado, y Meri Hambaryan, candidata a doctorado. Describe las ventajas y desventajas del cultivo de algas para alimentar a vacas lecheras y ganado vacuno.
Las algas rojas reducen las emisiones de metano porque contienen altos niveles de bromoformo, un compuesto que inhibe las enzimas involucradas en la creación de gas metano, según la ilustración. Ricas en proteínas, carbohidratos y fibras dietéticas, las algas satisfacen las necesidades dietéticas del ganado sin afectar negativamente el sabor, el olor o la textura de la carne o la leche.
Imagen derecha: Del océano al apacentadero: una posible opción de sostenibilidad para los productores de ganado vacuno y lechero
Además, los beneficios ambientales asociados con el cultivo de algas marinas se extienden más allá de la reducción de las emisiones de metano, dijo Ropicki, profesor asistente especializado en economía de recursos marinos.
"En comparación con otros alimentos para ganado que reducen el metano, las algas marinas se destacan por su capacidad para absorber nitrógeno y fósforo, que alimentan las floraciones de algas nocivas", afirmó Ropicki. "Y al capturar el dióxido de carbono de los océanos, las algas marinas pueden contrarrestar la acidificación de los océanos y mejorar la calidad del agua".
Sin embargo, existen algunas desventajas.
Las algas rojas pueden contener metales pesados, yodo y minerales que pueden suponer riesgos para la salud de los animales, por lo que se requiere una monitorización continua durante el cultivo para prevenir la toxicidad.
Otros obstáculos incluyen las dificultades logísticas para transportar grandes cantidades de algas, los requisitos de procesamiento que requieren gran consumo de energía y los altos precios asociados con la posible escasez de algas.
"Existen desafíos, pero creemos que se pueden superar y que existe un mercado potencial para el alimento para vacas a base de algas marinas", afirmó Ropicki.
La evaluación positiva de Ropicki se basa en investigaciones consolidadas que indican que los consumidores informados y con conciencia ambiental están dispuestos a pagar un sobreprecio promedio del 4,6 % por carne de res baja en emisiones y del 62 % por leche baja en emisiones. Otro estudio equiparó una reducción del 85 % en las emisiones de carbono con un sobreprecio de $4,23 por libra de carne de res.
Los investigadores de UF/IFAS pronto sumarán su propia investigación al canon de investigación sobre carne de res y productos lácteos sustentables; planean publicar dos estudios económicos relacionados con el ganado alimentado con algas marinas a finales de este año y un tercero a mediados de 2026.
La ilustración ha sido publicada en la revista "Choices" de la Asociación de Economía Agrícola y Aplicada: From Ocean to Pasture: A Potential Sustainability Option for Cattle and Dairy Farmers