España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lobos de la costa de Alaska expuestos a altas concentraciones de mercurio por comer nutrias marinas

lobo atrapa una nutria marina
Un lobo agarra a una nutria marina en el Parque Nacional y Reserva Katmai de Alaska. Los depredadores costeros fueron fotografiados cazando y matando focas y nutrias marinas.

El metilmercurio puede alcanzar altas concentraciones en depredadores que interactúan con las redes tróficas acuáticas

A finales de 2020 una loba costera hembra a la que se le había colocado un collar para un estudio sobre patrones de depredación murió inesperadamente en el sureste de Alaska. El lobo, nº 202006, tenía sólo cuatro años.

"Dedicamos bastante tiempo a determinar la causa de su muerte mediante una necropsia y diversos análisis de tejidos", afirma Gretchen Roffler, bióloga investigadora de vida silvestre del Departamento de Pesca y Caza de Alaska.

"Lo que finalmente se descubrió fueron concentraciones de mercurio sin precedentes en el hígado, los riñones y otros tejidos de esta loba".

Roffler se puso en contacto con el Dr. Ben Barst, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Calgary, que en ese momento trabajaba en la Universidad de Alaska Fairbanks.

Junto con un equipo de científicos han publicado una nueva investigación que demuestra que los lobos costeros que se alimentan de nutrias marinas presentan concentraciones de mercurio mucho más altas que quienes se alimentan de otras presas, como ciervos y alces.

intoxicación de lobos por mercurio

Imagen: El cambio a presas marinas provoca concentraciones de mercurio sin precedentes en una población de lobos costeros de Alaska. Resumen gráfico. Crédito: Science of The Total Environment (2025). DOI: 10.1016/j.scitotenv.2025.179542

El mercurio se encuentra en altas concentraciones en depredadores

Barst, experto en ecotoxicología, dice que el mercurio es un elemento natural que los humanos liberan de la corteza terrestre a través de la combustión de carbón y la minería de oro en pequeña escala.

"Es un metal muy peculiar, ya que puede estar en estado líquido a temperatura ambiente o en forma de vapor", explica. "Cuando llega a la atmósfera en su forma elemental, puede viajar distancias muy largas".

Barst explica que también se convierte en metilmercurio al entrar en ambientes acuáticos.

"Es una forma orgánica de mercurio que se mueve con bastante eficiencia a través de la red trófica, por lo que puede alcanzar altas concentraciones en depredadores que interactúan con las redes tróficas acuáticas", afirma. "Por lo tanto, observamos concentraciones más altas en lobos que interactúan con sistemas marinos".

La última investigación compara a los lobos de Pleasant Island, ubicada en la región Panhandle de Alaska, al oeste de Juneau, con la población del continente adyacente a la isla, así como con los lobos del interior de Alaska.

"Las concentraciones más altas eran en los lobos de Pleasant Island", dice Barst, señalando que la población continental se alimenta principalmente de alces y alguna que otra nutria marina. Dice que podría haber una serie de factores que impulsen las concentraciones más altas de mercurio, pero todavía están investigando varias posibilidades.

loba intoxicada por mercurio

Imagen: Lobo n° 202006 cuando fue capturado y se le colocó un collar para investigación. Cortesía de Gretchen Roffler/Departamento de Pesca y Caza de Alaska

Se examina el impacto del mercurio en la salud de los lobos

Los investigadores también están profundizando en la investigación para determinar el papel del mercurio en el impacto en la salud de los lobos, ya que aún se desconoce la causa exacta de la muerte del lobo n° 202006.

Barst señala, sin embargo, que años de datos recopilados por Roffler muestran que el 70 % de la dieta de los lobos isleños se compone de nutrias marinas.

"Consumen tantas nutrias marinas que simplemente reciben una dosis mayor de mercurio, que se acumula con el tiempo", afirma.

Roffler afirma que existen otras poblaciones de lobos en Alaska, así como en la Columbia Británica, que parecen estar devorando nutrias marinas.

"Resulta que este podría ser un fenómeno más extendido de lo que pensábamos inicialmente", afirma. "Al principio me sorprendió que estuviera ocurriendo".

Aún se desconoce si las nutrias marinas de la costa de Columbia Británica también contienen altos niveles de mercurio.

lobo se come una nutria marina

Imagen: Un lobo costero se come una nutria marina en Alaska. Crédito: Landon Bazeley

Posible vínculo con el cambio climático

De vuelta en Alaska, Barst afirma que existe una posible relación con el cambio climático debido al retroceso de los glaciares del estado.

"Sabemos que los glaciares pueden liberar una enorme cantidad de mercurio", afirma. "En la costa de Alaska, los glaciares se están retirando a uno de los ritmos más rápidos del mundo".

"Con el derretimiento de los glaciares, se libera el lecho rocoso de partículas, y parte de ese lecho rocoso contiene mercurio, por lo que desconocemos realmente el destino de ese mercurio. Podría simplemente quedar enterrado en sedimentos o incluso estar disponible para su conversión en metilmercurio y entrar en la red trófica".

"Eso es parte de lo que estamos haciendo ahora".

El estudio se ha publicado en la revista Science of The Total Environment: Switching to marine prey leads to unprecedented mercury concentrations in a population of coastal Alaska wolves

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo