España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una cantidad récord de algas marinas azotó en mayo el Caribe y áreas cercanas

sargazo en Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico
Montones de sargazo se extienden por la costa en Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico, el lunes 2 de junio de 2025. Crédito: AP Photo

Cada año, la cantidad de sargazo aumenta a finales de la primavera

En mayo se acumuló una cantidad récord de sargazo en el Caribe y áreas cercanas, y se espera que haya más este mes, según un nuevo informe.

Las espinosas algas de color marrón están sofocando las costas desde Puerto Rico hasta Guyana y más allá, perturbando el turismo, matando la vida silvestre e incluso liberando gases tóxicos que obligaron a cerrar temporalmente a una escuela en la isla caribeña francesa de Martinica.

La cantidad (38 millones de toneladas métricas) es la mayor cantidad de algas observada en el Mar Caribe, el Atlántico occidental y oriental y el Golfo de México desde que los científicos comenzaron a estudiar el Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico en 2011, dijo Brian Barnes, profesor asistente de investigación en la Universidad del Sur de Florida que trabajó en el informe publicado el lunes por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.

El récord anterior se estableció en junio de 2022, con unos 22 millones de toneladas métricas.

"Los picos parecen hacerse cada vez más grandes año tras año", afirmó.

Pero los científicos aún no saben por qué.

"Es la pregunta del millón", dijo. "No tengo una respuesta absolutamente satisfactoria".

sargazo en Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico

Imagen: Sargazo cubre la costa de Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico, lunes 2 de junio de 2025. Crédito: AP Photo

En el Caribe y sus alrededores existen tres tipos diferentes de sargazo, que se reproducen asexualmente mientras se mantienen a flote gracias a diminutos sacos de aire. Proliferan de diferentes maneras según la luz solar, los nutrientes y la temperatura del agua, factores que los científicos están estudiando actualmente, explicó Barnes.

Los expertos también han dicho que la escorrentía agrícola, el calentamiento de las aguas y los cambios en el viento, las corrientes y la lluvia podrían tener un efecto.

Si bien las grandes acumulaciones de algas en mar abierto constituyen lo que Barnes denomina un "ecosistema saludable y feliz" para criaturas que van desde pequeños camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción, el sargazo cerca o en la costa puede causar estragos.

Puede bloquear la luz solar que los arrecifes de coral necesitan para sobrevivir, y si las algas se hunden, pueden sofocar los arrecifes y las praderas marinas. Al llegar a la orilla, las criaturas que viven en las algas mueren o son capturadas por las aves, explicó Barnes.

sargazo en Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico

Imagen: El sargazo se acumula en la costa de Playa Lucía, Yabucoa, Puerto Rico, el lunes 2 de junio de 2025. Crédito: AP Photo/Alejandro Granadillo

Las enormes pilas de algas malolientes también son un problema para el Caribe, donde el turismo suele generar grandes ingresos para las islas pequeñas.

"Es un desafío, pero ciertamente no afecta a cada rincón del Caribe", declaró Frank Comito, asesor especial de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.

En el popular destino turístico de Punta Cana en República Dominicana, las autoridades han invertido en barreras para evitar que el sargazo llegue a la costa, dijo.

En el territorio caribeño neerlandés de San Martín, a finales de mayo se enviaron equipos con retroexcavadoras como parte de una limpieza de emergencia después de que los residentes se quejaran de fuertes olores a amoníaco y sulfuro de hidrógeno, que pueden afectar el sistema respiratorio.

"El olor es terrible", dijo Barnes.

sargazo en Humacao

Imagen: Una vista aérea muestra el muelle y la costa de Punta Santiago rodeados de sargazo en Humacao, Puerto Rico, el lunes 2 de junio de 2025. Crédito: AP Photo/Alejandro Granadillo

Mientras tanto, en el Caribe francés, las autoridades esperan utilizar pronto barcazas de almacenamiento y una embarcación especial modernizada capaz de recolectar varias toneladas de algas al día.

El sargazo "deforma nuestras costas, impide el baño y hace la vida imposible a los residentes locales", declaró recientemente a la prensa el primer ministro francés, François Bayrou.

Pero Comito dijo que esos buques son "extremadamente caros" y no son una opción popular, señalando que otra opción (utilizar equipo pesado) requiere mucha mano de obra.

sargazo en un muelle

Imagen: Un muelle se encuentra dañado por el sargazo que rodea la costa de Punta Santiago, Humacao, Puerto Rico, el lunes 2 de junio de 2025. Crédito: AP Photo/Alejandro Granadillo

"Hay que tener cuidado porque podría haber huevos de tortuga marina afectados", dijo. "No es como si uno pudiera entrar y rastrillarlo todo a fondo".

Algunas islas del Caribe tienen dificultades económicas, por lo que la mayor parte de la limpieza la realizan los hoteles, y algunos ofrecen a los huéspedes reembolsos o un servicio de transporte gratuito a las playas no afectadas.

Cada año, la cantidad de sargazo aumenta a finales de la primavera, alcanza su punto máximo alrededor del verano y comienza a disminuir a finales del otoño o principios del invierno, explicó Barnes.

El nuevo récord establecido no es estacionario; los expertos afirmaron que esperan aún más sargazo para junio.

sargazo en el Caribe

Imagen: El boletín tiene como objetivo proporcionar una perspectiva general de las condiciones actuales y futuras de floración en el Mar Caribe y el Golfo de México. En ningún caso debe utilizarse con fines comerciales ni para predecir las condiciones de floración en una ubicación o playa específica. El crédito por las imágenes y la información debe atribuirse al Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Facultad de Ciencias Marinas de la USF.

Informe "Outlook of 2025 Sargassum blooms. A perspective for the Caribbean Sea and Gulf of Mexico, May 31, 2025" [PDF]

Etiquetas: FloraciónSargazoCaribe

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo