España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una tortuga marina verde puede contener en plástico el equivalente a diez pelotas de ping pong

tortuga boba
Las tortugas bobas buscan alimento en mar abierto durante los primeros siete a quince años de su vida.

Las tortugas laúd son las más propensas a ingerir residuos plásticos

Miles y millones de toneladas de plástico ingresan al océano cada año, pero no se sabe bien dónde terminan.

Los científicos llevan años trabajando para ensamblar las piezas del rompecabezas, incluyendo la estimación del tamaño de la reserva de plástico en la superficie del océano, en la columna de agua y en las profundidades oceánicas. Sin embargo, a menudo se pasa por alto a los animales marinos.

Todos los animales pueden ser reservorios de contaminación plástica, pero para comprender cuánta contaminación plástica se almacena en la vida oceánica, un equipo de científicos han utilizado a las tortugas marinas como estudio de caso.

Las tortugas marinas ingieren desechos plásticos de diversas formas y tamaños, que pueden incluir pellets de preproducción, espuma, bolsas de plástico, láminas, aparejos de pesca y envoltorios de alimentos. La ingestión de plástico puede acarrear numerosos efectos negativos, como inanición, emaciación y daños en el revestimiento intestinal. Las tortugas marinas también pueden quedar enredadas en redes y cuerdas de plástico.

Especies vulnerables

Se centraron en las tortugas marinas porque se sabe que se ven afectadas por los plásticos y son vulnerables a los cambios en los océanos. Seis de las siete especies de tortugas marinas están clasificadas como vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Para estimar la cantidad de plástico presente en las tortugas marinas, los científicos construyeron un modelo utilizando datos sobre la ingestión de plástico por parte de estas y factores que sospechaban que podían predecir la cantidad de plástico que ingieren. Esto incluye factores geográficos, socioeconómicos y ecológicos.

Estimaron el tamaño del reservorio global de tortugas verdes hembras porque tenían la mayor cantidad de datos para ese grupo.

Estimaron que aproximadamente 60 toneladas de residuos plásticos residen en el interior de las tortugas verdes hembras en cualquier momento. Esto equivale aproximadamente a la contaminación plástica de un camión de basura.

Con base en los hallazgos, también predijeron que una tortuga verde puede contener en promedio hasta 26.4 gramos de plástico, la masa equivalente a 10 pelotas de ping pong.

tortuga laúd

Imagen: Las tortugas marinas pueden ingerir cantidades peligrosas de plástico.

Predicción de la ingestión

El lugar donde vive una tortuga es importante. Descubrieron que las tortugas marinas que buscan alimento cerca del ecuador tienen mayor probabilidad de acumular residuos plásticos. Además, las tortugas que buscan alimento cerca de países con un nivel socioeconómico más bajo tienden a consumir más plástico, ya que el nivel socioeconómico está relacionado con la gestión de residuos.

También descubrieron que las características específicas de cada especie, incluido el tamaño corporal y la estrategia de búsqueda de alimento (dónde y cómo una tortuga identifica y recupera el alimento) juegan un papel.

Por ejemplo, las tortugas bobas son carnívoras y buscan alimento en el océano abierto durante los primeros siete a quince años de su vida antes de migrar a áreas costeras cercanas a la costa.

En cambio, las tortugas laúd pasan la mayor parte de su vida en mar abierto y se alimentan de presas de cuerpo blando, como medusas y salpas. Esto les facilita confundir los globos con alimento.

Las tortugas verdes, por otro lado, se alimentan principalmente de algas y pastos marinos y pasan sólo entre tres y cinco años en mar abierto antes de trasladarse a zonas costeras poco profundas donde permanecen el resto de sus vidas.

Estos diferentes comportamientos de las tortugas marinas, junto con su tamaño corporal, influyen en dónde y cómo las tortugas están expuestas a los desechos plásticos y en cuánto plástico puede caber dentro del estómago de una tortuga en un momento dado.

Comprender los factores que predicen la ingestión de plástico es importante para identificar las especies con mayor riesgo: descubrieron que las tortugas laúd son las más propensas a ingerir residuos plásticos.

plástico en el océano

Imagen: Cada año, entre miles y millones de toneladas de plástico terminan en el océano.

Trabajo futuro

Las tortugas marinas se ven afectadas por el cambio climático, y nuestros desechos plásticos son parte de ese cambio. La carga relativamente constante de plástico en las tortugas marinas plantea interrogantes sobre el riesgo.

En relación con el estudio, el siguiente paso es intentar comprender cómo varía el reservorio de plástico entre otras especies. ¿Cuál es la cantidad total almacenada en los animales marinos del mundo en un momento dado?

Además, ¿Podrían las tortugas marinas y los animales marinos en general transportar residuos plásticos a su paso, actuando básicamente como cintas transportadoras de plástico por todo el océano?

Llamada a la acción

Para responder a estas preguntas, se necesitan más datos sobre las tortugas marinas y otras especies. Lo autores solicitan un mayor monitoreo de las tortugas marinas para mejorar los futuros modelos de modelado e informar sobre el riesgo. También solicitan un mayor monitoreo de otras especies y recomendamos prácticas estandarizadas de reporte y una mayor transparencia de los datos.

"Esperamos que nuestros hallazgos demuestren la importancia del monitoreo para abordar las lagunas de conocimiento sobre el ciclo del plástico en el medio ambiente. Este conocimiento, a su vez, podría contribuir a la elaboración de un Tratado Mundial sobre Plásticos", dicen los investigadores.

También esperan que su trabajo pueda informar acciones directas para proteger a las tortugas marinas de los efectos de los plásticos y reducir la cantidad de plástico que ingresa al océano.

El estudio se ha publicado en el Journal of Geophysical Research: Oceans: A First Attempt at Modeling the Global Reservoir of Plastic in Biota: A Case Study With Sea Turtles

Etiquetas: IngestiónPlásticoTortuga marina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo