Descubren cómo entra el mercurio en el pescado que comemos

cadena del mercurio en los peces

El mercurio "pasivo" que se encuentra normalmente en la atmósfera se convierte en "activo", en su forma oxidada en presencia de bromo

Mar Muerto Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y los EE.UU. han descubierto el mecanismo por el cual el peligroso mercurio se introduce en el pescado que comemos de los mares y océanos abiertos.

Los investigadores, el profesor Menajem Luria del Fredy and Nadine Herrmann Institute of Earth Sciences at the Hebrew University y el Dr. Daniel Obrist de la Universidad de Nevada, constataron que el mercurio "pasivo" que se encuentra normalmente en la atmósfera se convierte en "activo", en su forma oxidada en presencia de bromo. El mercurio pasivo  generalmente no es transferible, mientras que la forma activa se absorbe fácilmente en el medio ambiente.

El aire sobre el Mar Muerto fue elegido para los experimentos sobre la oxidación de mercurio - a pesar de que no contiene ningún pescado - ya que al tener niveles inusualmente altos de bromo que se emite desde la superficie a la atmósfera, el mercurio se convierte en mercurio oxidado.

"En el mundo en general, la cantidad de mercurio oxidado en la atmósfera constituye aproximadamente el uno por ciento de todo el mercurio en la atmósfera", dijo el profesor Luria, mientras que por encima del Mar Muerto las cantidades de mercurio oxidado a menudo son de hasta un 50 por ciento".

foto Mar Muerto desde satélite

De hecho, el bromo en el aire sobre el Mar Muerto es 200 veces mayor que en otros cuerpos de agua, dicen los investigadores, no sólo por el alto nivel de bromo presente en la superficie sino también por la alta tasa de evaporación en su atmósfera debido a las altas temperaturas del lugar. Es importante señalar, que hacen énfasis en que este proceso de conversión de  mercurio pasivo en activo se produce en todas las masas de agua, a pesar de que puede estar en niveles mucho más bajos que en el Mar Muerto.

medidor de mercurio en la atmósfera usado en el Mar Muerto   medidor de mercurio en la atmósfera usado en el Mar Muerto

Aunque los funcionarios de salud en el mundo han emitido advertencias de vez en cuando sobre el peligro del mercurio que se encuentra en el pescado, el proceso por el cual se convierte el mercurio inactivo en la forma activa oxidada era desconocido hasta ahora. La investigación actual ha revelado cómo se produce esto, con la introducción resultante de esta peligrosa forma activa de mercurio en la cadena alimenticia de peces y finalmente en los seres humanos por el consumo de productos del mar.

La investigación de los Profesores Luria y Obrist fue apoyada por la Fundación Científica Nacional de los EE.UU., y los resultados fueron publicados en Nature Geoscience. Este es el último de los numerosos proyectos de investigación llevados a cabo en la zona del Mar Muerto, que sirve como un laboratorio natural para una larga lista de productos químicos y proyectos de investigación geofísica, biológica, comentó el profesor Luria.

Enlaces:
Fredy and Nadine Herrmann Institute of Earth Sciences
Desert Research Institute , Nevada System of Higher Education

Etiquetas: ContaminaciónPescadoMercurioBromo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo