Zonas marinas bajas de oxígeno, hipóxicas, confunden la sexualidad de los peces

corvina del Atlántico

En un ambiente hipóxico, las hembras empezaron a producir esperma en los ovarios

Las zonas muertas marinas son causadas por la escorrentía de fertilizantes agrícolas, como el nitrógeno


Nosotros nos podemos sentir un poco mareados sin suficiente oxígeno, pero las corvinas del Atlántico reaccionan a bajos niveles de oxígeno de una manera completamente diferente: sus órganos reproductores se confunden.

En un ambiente hipóxico, las hembras empezaron a producir esperma en los ovarios, según los investigadores.

zonas muertas marinas del Golfo de México"La hipoxia ha aumentado dramáticamente en los últimos 25 años en todo el mundo", dijo el investigador Peter Thomas, de la Universidad de Texas en Austin. "Este es el primer estudio que muestra un efecto biológico importante de la hipoxia en los organismos móviles, como los peces, que podría tener a largo plazo un impacto en la población".

Las zonas muertas - las áreas donde el oxígeno es demasiado bajo para sostener mínimamente la vida - se producen en todos los océanos del mundo, pero son mucho más frecuentes en el Hemisferio Norte. Allí, los altos niveles de población a lo largo de las costas conducen a una mayor contaminación en las aguas, y por lo tanto el crecimiento de algas, que absorben el oxígeno disponible.

diagrama de una zona muerta marina

En un ecosistema equilibrado (izquierda) algunos nutrientes son el combustible para el crecimiento de algas microscópicas, que son la base de la cadena alimentaria acuática. En un ecosistema no equilibrado (derecha), el exceso de nutrientes causa el crecimiento de demasiadas algas. El exceso de algas que mueren, y se hunden hasta el fondo, son descompuestas por bacterias que consumen oxígeno en el agua.

La disminución de las poblaciones de peces podría tener un enorme impacto no sólo en los ecosistemas del agua, sino de la pesca local y las economías que van con ellos.

La falta de oxígeno

La zona muerta en el Golfo de México es causada por la escorrentía de fertilizantes agrícolas, como el nitrógeno, de los estados del sur. Esta escorrentía estimula el crecimiento de algas que consumen mucho oxígeno, dejando menos oxígeno para el resto de los animales. La zona con bajo nivel de oxígeno en el agua tiene 8.543 millas cuadradas (22.126 kilometros cuadrados), equivalente en tamaño al estado de Nueva Jersey.

mapa zonas hipóxia en el Golfo de México
Pinchar en la imagen de arriba para acceder a un mapa interactivo de la NOAA de las zonas de hipóxia en el Golfo de México

Thomas y sus colegas se encontraron con sistemas reproductivos gravemente dañados en muchos de los peces. Los machos tenían un recuento bajo de espermatozoides y baja movilidad de espermatozoides, mientras que las hembras tenían un número inferior a la media de huevos que no maduran correctamente. Los investigadores también notaron que había más machos que hembras.

análisis de los ovarios de una corvina del Atlántico

Lo más sorprendente que encontramos, dijo Thomas, fue que alrededor del 20 por ciento de las hembras tenía esperma en los ovarios. El medio ambiente con poco oxígeno había interrumpido su desarrollo sexual, confundiendo sus órganos reproductivos fabricando células sexuales masculinas en lugar de femeninas. Ellos vieron los mismos resultados en corvinas del Atlántico que criaron en el laboratorio en condiciones de poco oxígeno.

Sexualmente confundidos

La disfunción sexual puede ser una estrategia de ahorro de energía, dicen los investigadores. Los peces, que necesitan más energía para vivir y alimentarse, responden a los bajos niveles de oxígeno condicionando el cierre de sus sistemas reproductivos. Esto no es un problema para un año, pero cuando la zona muerta regresa año tras año, puede conducir con el tiempo a una grave caída de la población.

"La importancia no es sólo para los peces en el Golfo de México, sino también para los peces en otras regiones", dijo Thomas. "Podría tener un gran impacto en los pescadores y la economía, así como un impacto ecológico... Se podría terminar con la extinción local de especies".

ciclo de la hipóxia

Thomas y sus colegas continúan dando seguimiento a los peces en el Golfo de México y otras zonas muertas. También están construyendo modelos predictivos basados en lo que han encontrado, para determinar lo que sucederá con el tiempo a la población si estas condiciones continúan.

Ver también: El lento tsunami contaminante del Cauce Morganza

Enlace: Marine Science Institute   The University of Texas at Austin

Etiquetas: HipóxiaOxígenoSexualidadPez

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo