Aumentan los incendios en la región del lago Baikal por las altas temperaturas y quema de rastrojos
Una impresionante columna de humo se extendía por el mar de Bering, el 11 de mayo de 2012, cuando pasó por encima el Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA. Esta imagen de color natural muestra una parte del mar de Bering, justo al lado del extremo oriental de Rusia. El humo aparece más opaco de color gris azulado y más oscuro que las nubes circundante.El humo puede haber surgido de los incendios forestales en la región alrededor del Lago Baikal, donde ardieron numerosos incendios a principios de mayo. Un modelo del Air Resources Laboratory de la NOAA sugiere que el humo de la región del lago Baikal tomaría unos días para llegar al Mar de Bering.
En un estudio publicado en 2004, los científicos rastrearon el movimiento del humo de los incendios forestales rusos, encontrando que por lo general viaja en una de dos direcciones: al noroeste hacia a los países escandinavos o al este hacia el Mar de Okhotsk. El humo que viaja hacia el este a menudo cruza el mar de Bering hacia Alaska y Canadá.
El humo de la región del lago Baikal, también parece estar obstaculizando la calidad del aire en China, como se muestra en esta imagen.
Aunque las altas temperaturas, la falta de lluvia y los vientos favorecen la propagación de los incendios, la mayoría de éstos se debe a los descuidos de la población local y a la quema de rastrojos.
Con la llegada del calor a Siberia han comenzado los incendios forestales, que todos los años arrasan cientos de miles de hectáreas de bosques en Rusia.
Referencia
Damoah, R., Spichtinger, N., Forster, C., James, P., Mattis, I., Wandinger, U., Beirle, S., Wagner, T., Stohl, A. (2004) Around the world in 17 days – hemispheric-scale transport of forest fire smoke from Russia in May 2003. Atmospheric Chemistry and Physics, 4, 1311–1321.
Imagen de la NASA cortesía de Jeff Schmaltz, LANCE MODIS Rapid Response. Leyenda por Michon Scott con la información de Ralph Kahn, del NASA Goddard Space Flight Center.