Microesferas: el azote de los océanos que se puede solucionar

microesferas de plástico

La prohibición de microesferas ofrece la mejor oportunidad para proteger los océanos y las especies acuáticas

Una prohibición total sobre el uso generalizado de "microesferas" de plástico a partir de productos que entran en las aguas residuales es la mejor manera de proteger la calidad del agua, la vida silvestre y los recursos utilizados por la gente, sugiere en un nuevo análisis un grupo de científicos conservacionistas.

Estas microesferas son una parte del problema del microplástico en los océanos, lagos de agua dulce y ríos, pero son una preocupación especial porque muchos productos están diseñados, literalmente, para ser vaciados por el desagüe. E incluso en estimaciones conservadoras el total colectivo de microesferas que se está produciendo hoy en día es enorme.

En un artículo recientemente publicado en la revista Environmental Science and Technology, los científicos de siete instituciones dicen que existen alternativas no tóxicas y biodegradables a las microesferas, que se utilizan en cientos de productos como limpiadores abrasivos, que van desde lavados de cara a la pasta dental. De alrededor del tamaño de un grano de arena pueden proporcionar una textura arenosa en los productos en los que se necesita.

"Estamos enfrentando una crisis de plástico y ni siquiera lo sabemos", dijo Stephanie Green, una David H. Smith Conservation Research Fellow de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de Oregon, y co-autora de este informe.

"Parte de este problema puede comenzar con cepillarse los dientes por la mañana", dijo. "Los contaminantes como estas microesferas no son algo que nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales fueran construidas para manejar, y el importe global de la contaminación es enorme. Las microesferas son muy duraderas".

microplasticos comparados con una moneda

En este análisis, y usando metodología extremadamente conservadora, los investigadores calcularon que en los Estados Unidos se están emitiendo en hábitats acuáticos 8 billones de microesferas por día - lo suficiente para cubrir más de 300 pistas de tenis al día. Pero el otro 99 por ciento de las "microperlas" - otros 8 billones - terminan en los lodos de las depuradoras de agua, que a menudo se extienden por extensiones de tierra. Entonces muchas de esas microesferas puede hacer su camino hasta los arroyos y océanos a través de la escorrentía.

"Las microesferas son sólo uno de los muchos tipos de microplástico que se encuentran en los hábitats acuáticos y en el contenido intestinal de la vida silvestre", dijo Chelsea Rochman, otra David H. Smith Conservation Research Postdoctoral Fellow en la Universidad de California/Davis y autora principal del análisis.

"Hemos demostrado en estudios previos que el microplástico del mismo tipo, tamaño y forma que muchas microesferas puede transferir contaminantes a los animales y provocar efectos tóxicos", dijo Rochman. "Nosotros sostenemos que la evidencia científica sobre el microplástico apoya a la legislación pidiendo una retirada de las microesferas de plástico de los productos de cuidado personal".

recorrido de los microplásticos hasta el océano

Aunque las microesferas son sólo una parte de la preocupación más grande sobre los desechos plásticos que terminan en los océanos y otros hábitat acuáticos, son también uno de los más controlables. Con la creciente conciencia de este problema, una serie de empresas se han comprometido a dejar de utilizar microesferas en sus productos de cuidado personal, y varios estados americanos ya han regulado o prohibido los productos con microesferas.

Los investigadores señalan en su análisis, sin embargo, que algunas prohibiciones han incluido lagunas utilizando formulación estratégica. Muchas microesferas se utilizan en productos de cuidado personal que no son de "enjuagar", tales como desodorantes y productos de limpieza. Y algunas normas utilizan el término "biodegradable" para especificar qué productos están permitidos - pero algunas microesferas pueden biodegradarse ligeramente, lo que puede permitir su uso continuado.

Si se busca "una nueva redacción de la legislación se debe asegurar que un material que es persistente, bioacumulable o tóxico no se añada a productos diseñados para ir por el desagüe", escribieron los investigadores en su informe.

"La probabilidad de riesgo de contaminación por microesferas es alta, mientras que la solución a este problema es sencilla", concluyeron.

Artículo científico: Scientific Evidence Supports a Ban on Microbeads

Etiquetas: MIcroesferaMIcroplásticoOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo