Cada año son arrojadas al océano 8 millones de toneladas de basura plástica
Una rara ballena de pico de ganso que repetidamente encallaba en una costa noruega estaba tan enferma que tuvo que ser eutanasiada - y los expertos pronto descubrieron por qué. El animal de 2 toneladas tenía alrededor de 30 bolsas de plástico y otra basura en su estómago.
No había "comida, sólo algunos restos de la cabeza de un calamar, además de una delgada capa de grasa", dijo el zoólogo de la Universidad de Bergen, Terje Lislevand, de acuerdo con The Associated Press.
El macho de ballena de 20 pies (6 metros) había aparecido varias veces en aguas poco profundas de la isla de Sotra, y el personal de los bomberos y el Departamento de Conservación de Vida Silvestre repetidamente trataron de devolver o remolcar al animal de nuevo a las profundidades.
Durante la necropsia, se descubrió el plástico, así como envoltorios de dulces, bolsas de pan más pequeñas y otras basuras, informó la prensa noruega NRK. Los investigadores creen que el animal pudo haber pensado que las bolsas eran calamares que podría comer, de acuerdo con Sky News.
"No estaba en sólo una parte del estómago", dijo Lislevand a Sky News. "Las bolsas llenaban todo el espacio. Es la explicación de por qué el animal actuó tan extraño y encalló".
Lislevand dijo que cree que el animal sufrió mucho dolor durante mucho tiempo.
"Tengo miedo de calcular cuánto tiempo podría haber pasado antes de que su estómago estuviera totalmente lleno", dijo. "En este caso las partículas de plástico se acumulan y crean una barrera en el sistema".
La ballena de pico de ganso, también conocida como el zifio o ballena picuda de Cuvier (Ziphius cavirostris), es la primera que se encuentra en la costa de Noruega. El animal es sólo el último de un creciente número de víctimas muertas por la contaminación plástica del océano.
Lislevand señaló a la AP que las estimaciones de las Naciones Unidas indican que cada año son arrojadas al océano alrededor de 8 millones de toneladas de basura plástica. Un estudio del Foro Económico Mundial [PDF] también encontró que actualmente hay al menos 150 millones de toneladas de basura en el océano, informó la prensa noruega NRK.
Un estudio realizado en 2015 por investigadores de la Universidad de California en Davis y la Universidad Hasanuddin de Indonesia descubrió que una cuarta parte de los peces de los mercados de pescado de California e Indonesia tenían plástico o algún otro tipo de basura fibrosa en sus vientres.