Paraíso perdido

basura en la isla de Henderson

Esta remota isla en el Pacífico Sur está cubierta con 18 toneladas de nuestra basura

Viajando en barco desde Nueva Zelanda se tardan unos 13 días en llegar a la isla de Henderson. Oculta en el Pacífico Sur a 3.000 millas de cualquier lugar, este Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en las Pitcairns es "una de las islas más prístinas del mundo, nunca habitada por seres humanos, rara vez visitada incluso con fines de investigación", dice Jennifer Lavers.

 

Después de que ella y sus colegas desembarcaran en la isla de Henderson en mayo de 2015 para hacer alguna investigación de ecología, no vieron otro barco hasta que fueron recogidos a finales de agosto. Durante su estancia, Lavers y sus colegas investigadores descubrieron que esta remota isla es el hogar no sólo de petreles en peligro de extinción y de tortugas marinas que anidan en ella, sino de aproximadamente 37.661.395 piezas de basura hecha por el hombre.

Sus hallazgos se publicaron ayer en Proceedings of the National Academy of Science.Lavers (una ecotoxicóloga marina de la Universidad de Tasmania) y Alexander Bond (científico de conservación de la Sociedad Real para la Protección de las Aves) concluyeron que esta remota isla tiene la densidad más alta de basura jamás reportada en la naturaleza.

Según sus cálculos, Henderson está llena de al menos 17,6 toneladas de basura (en su mayoría de plástico) y cada metro cuadrado de la playa recibe cada día alrededor de 27 nuevas piezas de basura agregadas a su colección.

David Barnes, un ecologista marino que estudia la contaminación plástica en el British Antarctic Survey, califica este número de "bastante aterrador". "En menos de un siglo, el plástico ha marcado de muchas maneras un mundo de diferencias. Podemos pasar siglos deshaciendo algunos de los problemas muy graves, incluso si empezamos ahora", dice. "Desafortunadamente, los lugares más remotos del desierto se están convirtiendo en un testimonio de la magnitud del problema, no sólo para la biodiversidad sino para nosotros".

Lo más aterrador es que las 17,6 toneladas de Henderson Island no son nada comparadas con el peso total de la basura en el planeta. De hecho, creamos exactamente ese plástico cada dos segundos. (Esta es una lista de algunas maneras en que puedes reducir la cantidad de basura que generas, por si acaso ahora está entrando en pánico como yo). Se calcula que están flotando alrededor de nuestros océanos cinco trillones de pedazos de plástico, pero cuando llega no sabemos dónde termina la mayor parte de él. El estudio de ayer indica que las islas remotas como Henderson pueden estar sosteniendo algunos de esos plásticos "perdidos", convirtiéndose en nuestros vertederos involuntarios.

cangrejo en la isla de Henderson

Cientos de cangrejos como este fotografiado en la isla Henderson, ahora hacen sus hogares de basura plástica.

"Los estudios a distancia como este nos ayudan a entender las tasas de acumulación, composición y destino de la contaminación plástica", dice Barnes, que no participó en el estudio. Aunque la cantidad de basura que se deposita varía de costa a costa, Lavers y Bond esperan que hacer más estudios de playa ayudará a conectar algunas de las piezas faltantes del rompecabezas de plástico. Además, estos estudios son más baratos que el arrastre a través de los parches de basura en el océano.

"La huella humana está en todas partes", dice Lavers, "y es más profunda de lo que la mayoría de nosotros imaginamos".

Artículo científico: Exceptional and rapid accumulation of anthropogenic debris on one of the world’s most remote and pristine islands

Etiquetas: BasuraPlásticoIsla

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo