El remoto paraíso con un problema de plástico

Isla de Henderson

Las playas de la isla Henderson tienen la mayor densidad de residuos plásticos del mundo

En medio del Océano Pacífico Sur, lejos del mundo urbano desarrollado, hay una pequeña, exuberante y verde isla con playas de arena blanca. Sin embargo, aunque esté deshabitado, ese remoto rincón de los trópicos - la Isla Henderson - también tiene un problema de basura.

Las playas de la isla Henderson tienen la mayor densidad de residuos plásticos del mundo, según un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Puesto que la isla está situada cerca del centro de un giro del océano, se coloca en una posición ideal para recoger la basura flotante transportada por las corrientes de las Américas.

La imagen de arriba fue adquirida el 3 de abril de 2009 por el Advanced Spaceborne Emission y Reflection Radiometer (ASTER) a bordo del satélite Terra. Relativamente libre de nubes, la imagen muestra un perímetro de estrechas playas que rodean una isla en su mayoría plana y cubiertas de vegetación que abarca 37 kilómetros cuadrados.

Incluso mientras otras islas del Pacífico han visto desarrollo, Henderson ha permanecido en gran parte libre de la actividad humana. Contiene tierra pobre y se localiza aproximadamente a 125 millas (200 kilómetros) de la isla habitada más cercana. La ausencia de personas ha sido una bendición para la vida silvestre, ya que la isla alberga un montón de especies endémicas, incluyendo diez plantas y cuatro aves terrestres únicas de la isla. "Su aislada ubicación proporciona el contexto ideal para estudiar la dinámica de la evolución insular y la selección natural", señaló la UNESCO, que en 1988 nombró a la isla Patrimonio de la Humanidad.

Referencias y lecturas relacionadas:

Etiquetas: IslaBasuraPlástico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo