La marea plástica del océano 'viola la ley'

microplásticos en peces

Casi el 75% de los peces de aguas profundas del Atlántico noroeste están comiendo plásticos

Los ambientalistas han estado pidiendo un nuevo tratado global para abordar el problema. Pero un nuevo informe, que se presentará el martes en una conferencia de la Real Sociedad Geográfica, dice que ensuciar el mar con plásticos ya está prohibido según los acuerdos existentes.

El informe insta a los gobiernos que intentan abordar el tema a ejercer presión legal sobre aquellos que no lo hacen. El documento (PDF descargable) ha sido escrito por el veterano periodista ambiental Oliver Tickell.

Se ha producido cuando científicos irlandeses publican detalles de un estudio en el que encontraron microplásticos en tres de cada cuatro peces de aguas profundas muestreados en el Atlántico noroccidental.

La principal conclusión de Tickell está respaldada por ClientEarth, el grupo legal que demandó con éxito al Reino Unido por incumplimiento de las leyes de contaminación del aire.

El periodista dice que las acciones legales contra grandes contaminadores como China, India e Indonesia solo pueden ser tomadas por un estado nación.

Por lo tanto, hace un llamamiento a los gobiernos y a los grupos ecologistas para que apoyen a las pequeñas naciones insulares que sufren más la contaminación con plástico.

Tickell sostiene que la basura plástica marina ya puede controlarse a través de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM); el Convenio de Londres; el Convenio MARPOL; el Convenio de Basilea; Derecho Consuetudinario y muchos otros acuerdos regionales.

El artículo 194 de UNCLOS, por ejemplo, requiere que los estados "prevengan, reduzcan y controlen la contaminación del medio marino desde cualquier fuente".

"Las medidas incluirán, entre otras, aquellas diseñadas para minimizar en la mayor medida posible... la liberación de tóxicos, sustancias perjudiciales o nocivas, especialmente aquellas que son persistentes, de origen terrestre ... [e] incluirán aquellas necesarias para proteger y preservar ecosistemas raros o frágiles, así como el hábitat de especies agotadas y amenazadas o en peligro de extinción y otras formas de vida marina".

Tickell agrega: "En medio de todos los apretones de manos sobre el plástico oceánico, el hecho de que en realidad es ilegal apenas ha sido mencionado. Lamentablemente, muy pocos estados cumplen con esas obligaciones con las que se han comprometido".

Él dice que los delincuentes podrían ser llevados a la Corte Internacional de Justicia y obligarles a pagar una indemnización.

linterna pequeña manchada

Pero Tickell advierte que no es fácil la aplicación de la ley ya que solo los estados pueden presentar un caso. Cree que las pequeñas islas que sufren los peores impactos de la contaminación con plástico marino pueden temer enfrentarse a los países generalmente más grandes y poderosos responsables del problema.

China, India e Indonesia están entre los peores culpables.

Un portavoz de ClientEarth dijo a BBC News: "De acuerdo con la legislación internacional vigente, los estados ya tienen la obligación de prevenir, controlar y reducir la contaminación marina con plásticos. Una nueva convención podría imponer una acción más específica, pero podría utilizarse mejor la energía política necesaria para un nuevo acuerdo internacional. Negociar un nuevo acuerdo internacional no es un requisito previo para la acción a nivel nacional".

Un portavoz del gobierno chino dijo a BBC News: "China ha implementado una serie de leyes y regulaciones para abordar el problema de la basura plástica marina. Esperamos que el mar se vuelva más limpio y el entorno de vida de la humanidad pueda volverse más hermoso y sostenible con los esfuerzos conjuntos de todos los países".

La conferencia del martes está organizada por un grupo de campaña llamado Artists Project Earth. Está proponiendo la Ocean Plastic Legal Initiative.

Fibras textiles

Justo cuando el Sr. Tickell estaba delineando su informe, científicos dirigidos por la Universidad Nacional de Irlanda, Galway, publicaron un estudio que establecía la magnitud de la contaminación por microplásticos en nuestros océanos.

El equipo observó los llamados peces mesopelágicos capturados en el Atlántico noroeste. Estos son peces que viven durante el día a profundidades de 200-1.000 m, pero salen a la superficie por la noche para alimentarse.

Al examinar las entrañas de estos animales, el equipo encontró pequeños fragmentos de plástico en el 73% de su muestra.

"Registramos una de las frecuencias más altas de microplásticos entre las especies de peces en todo el mundo", dijo la autora principal, Alina Wieczorek. En particular, encontramos altos niveles de fibras plásticas, como las que se usan en los textiles".

Los peces mesopelágicos son una fuente de alimento para una gran variedad de animales marinos superiores, como atunes, pez espada, delfines, focas y aves marinas, por lo que la contaminación tiene el potencial de ascender en la cadena alimentaria.

El estudio se publica en la revista Frontiers in Marine Science: Frequency of Microplastics in Mesopelagic Fishes from the Northwest Atlantic

El estudio fue parte de una investigación más amplia sobre cómo impactan los microplásticos especies y ecosistemas marinos europeos clave.

Etiquetas: ContaminaciónPlásticoOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky