Encuentran plástico en los animales más profundos del océano

plástico en el mar

Las aguas más profundas del mundo se convierten en el 'basurero definitivo' para residuos plásticos

Los animales que viven en las fosas oceánicas más profundas se han encontrado con fragmentos de plástico en sus entrañas, según una nueva investigación publicada hoy miércoles que muestra cómo la contaminación artificial llega a las entrañas del planeta.

Anualmente se producen más de 300 millones de toneladas de plásticos, y hay al menos cinco billones de pedazos de plástico flotando en nuestros océanos.

Debido a que la exploración en aguas profundas es costosa y consume mucho tiempo, la mayoría de los estudios sobre la contaminación plástica se habían realizado hasta ahora cerca de la superficie, mostrando un nivel generalizado de contaminación plástica en peces, tortugas, ballenas y aves marinas.

Ahora, un equipo de investigadores británico dice haber descubierto casos de ingestión de plástico entre pequeños camarones en seis de las fosas oceánicas más profundas del mundo.

En la Fosa de las Marianas, al este de Filipinas, la depresión más profunda en la Tierra, el 100 por ciento de los animales estudiados tenían fibras plásticas en sus tractos digestivos.

"Algo en mí esperaba encontrar algo, pero eso es enorme", dijo Alan Jamieson, de la Escuela de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle. Jamieson y su equipo normalmente hacen su trabajo buscando nuevas especies en las profundidades del océano.

Pero se dieron cuenta de que durante el transcurso de las expediciones que se remontan a una década, habían acumulado decenas de especímenes de una especie de pequeño camarón que vive entre 6.000 y 11.000 metros (19.500-36.000 pies) bajo de la superficie.

anfípodos con microplásticos

Decidieron buscar plástico.

"Estamos observando el conjunto de datos más profundo del mundo, así que si encontramos (plásticos) en ellos, hemos terminado", dijo Jamieson a la AFP.

El equipo se asombró de lo generalizada que estaba la contaminación plástica a profundidades extremas.

Por ejemplo, la fosa Perú-Chile en el sureste del Pacífico está a unos 15.000 kilómetros (9.300 millas) de la fosa de Japón. Sin embargo, se encontró plástico en ambas.

"Está en Japón, en Nueva Zelanda, en Perú, y cada fosa es extraordinariamente profunda", dijo Jamieson.

plástico en las fosas oceánicas

"El punto sobresaliente es que se encuentran constantemente en animales de todo el Pacífico a profundidades extraordinarias, así que no perdamos tiempo. Está en todas partes".

'Amontonando nuestra basura'

De las 90 criaturas individuales que diseccionó el equipo, 65, más del 72 por ciento, contenían al menos una micropartícula de plástico.

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, dijo que no estaba claro si las partículas habían sido ingeridas por peces, que luego murieron y se hundieron a mayores profundidades.

Pero cuando el equipo analizó las fibras, la mayoría de las cuales parecían telas de ropa como el nylon, descubrieron que los enlaces atómicos de los plásticos habían cambiado en comparación con el material completamente nuevo, lo que sugiere que tenían varios años.

Las partículas microplásticas se descargan directamente en los mares a través de alcantarillas y ríos o se forman cuando se descomponen con el tiempo trozos más grandes de plástico.

Una vez que comienzan a acumular bacterias, se vuelven más pesadas y finalmente se hunden.

"Entonces, incluso si ni una sola fibra entrara al mar desde este punto en adelante, todo lo que está ahora en el mar finalmente se hundirá, y una vez que esté en el mar profundo, ¿dónde está el mecanismo para recuperarlo?", preguntó Jamieson.

"Estamos acumulando toda nuestra basura en el lugar que menos conocemos".

Debido a que la contaminación plástica está ahora tan extendida, incluso a profundidades extremas, el equipo advirtió que era casi imposible saber qué efecto estaba teniendo la ingestión de plástico en las especies que habitan en el fondo.

"Estas partículas podrían pasar directamente a través del animal, pero en los animales que observamos deben estar bloqueandolas. El equivalente sería tragar una cuerda de polipropileno de 2 metros y esperar que no tenga un efecto adverso en su salud", dijo Jamieson.

"No hay ningún aspecto bueno para esto".

Artículo científico: Microplastics and synthetic particles ingested by deep-sea amphipods in six of the deepest marine ecosystems on Earth

Etiquetas: PlásticoAnimalesFosaProfundidad

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo