Empieza a preocupar el consumo de plástico por los osos polares

oso polar hurga entre bolsas de plástico

En el Ártico, los osos polares que se alimentan en vertederos recogen una cantidad poco saludable de bolsas de plástico que bloquean su estómago

A principios de este año, 52 osos polares descendieron sobre Belushya Guba, Rusia, lo que llevó al pequeño asentamiento militar en el archipiélago de Novaya Zemlya a declarar el estado de emergencia.

La llamada “toma de posesión del oso polar” fue un dramático ejemplo de un problema generalizado: donde se superponen los osos y la basura no controlados, es probable que se encuentren problemas en la basura. Eso es una amenaza para la seguridad humana, y la ingestión de basura también es mala noticia para los osos.

Los vertederos a menudo están llenos de plásticos y, como muestra una nueva investigación en Alaska, los osos polares están ingiriendo gran cantidad de ellos.

En un análisis de los contenidos estomacales de 51 osos polares que habían sido sacrificados por cazadores de subsistencia en el sur del mar de Beaufort entre 1996 y 2018, investigadores dirigidos por Raphaela Stimmelmayr, veterinaria de vida silvestre del Departamento de Administración de Vida Silvestre de North Slope Borough, encontraron que el 25 por ciento de los osos tenían plástico en el estómago.

Debido a su fisiología, ingerir plástico puede causar serios problemas a los osos polares. Los osos polares tienen un esfínter pilórico muy estrecho, la salida del estómago al intestino delgado, por lo que los artículos grandes pueden causar dolorosos bloqueos. Dos de los osos cuyos estómagos estaban rellenos con más plásticos que los otros osos también se habían comportado de manera diferente: eran más irritables y agresivos, y no respondían a los elementos disuasorios que pretendían ahuyentarlos.

Los científicos saben que es probable que los osos en mal estado corporal sean más agresivos. En un estudio realizado en 2017, Geoff York, director senior de conservación del grupo de conservación sin fines de lucro Polar Bears International y sus colegas, demostraron que los osos polares machos estresados nutricionalmente tienen más probabilidades de atacar a las personas. "Estos osos están potencialmente no solo hambrientos, sino con dolor", dijo York.

osos polares bebé juegan con bolsas de plástico

Andrew Derocher, quien dirige el laboratorio de Ciencias del Oso Polar en la Universidad de Alberta y no participó en el estudio, dice que no está claro si los osos polares actúan agresivamente porque tienen hambre o porque tienen vientres llenos de plástico. "Es una cuestión de la gallina y el huevo", dice Derocher. "¿Están los osos hambrientos y, por lo tanto, comiendo plástico en el basurero? ¿O es que los osos se meten en vertederos, comen cosas que no deberían comer y terminan con problemas?".

Stimmelmayr dice que la mayoría de los plásticos ingeridos que encontró fueron bolsas de plástico transparente y resistentes bolsas de basura negras. Ella no cree que los osos polares estén comiendo bolsas de plástico deliberadamente, como lo es el problema de las tortugas laúd, que confunden las bolsas con las medusas. En cambio, piensa que cuando las personas tiran los restos en bolsas, las frías condiciones del Ártico hacen que el plástico se congele en la comida, lo que hace imposible que los osos coman uno pero no el otro.

Evitar que los osos polares coman plásticos no es fácil. A diferencia del sur, donde la basura se puede manejar a través de fosas sanitarias, a menudo no es una opción en el Extremo Norte, donde la roca de fondo podría estar demasiado cerca de la superficie para excavar a profundidad, o el suelo es permafrost.

"La gestión de residuos es un problema creciente, debido a la naturaleza de los alimentos que las personas están comiendo y la occidentalización de las dietas inuit", dice York. "La naturaleza procesada de lo que enviamos al Norte ha cambiado un poco en las últimas dos décadas a un tipo de alimento [empaquetado] muy plástico".

"La mejor respuesta es reducir los plásticos que llegan al Norte, o asegurarse de que haya programas implementados para traer de regreso las cosas no orgánicas", dice.

No hay datos suficientes para determinar si el consumo de plástico de los osos polares ha aumentado desde que comenzaron las prospecciones estomacales en la década de 1990, pero es algo que los administradores de vida silvestre quieren rastrear.

En los Territorios del Noroeste de Canadá, los cazadores ya analizan la salud de los osos polares capturados, pero no siempre abren el estómago. "Lo que ha salido de este estudio es que [los cazadores] quieren hacer un esfuerzo más concertado para mirar [los estómagos] en los Territorios del Noroeste", dice Stimmelmayr.

En Belushya Guba, los osos finalmente abandonaron la ciudad y los funcionarios rusos pusieron fin al estado de emergencia. Pero los osos que se alimentan en vertederos son cada vez más comunes, dice Derocher. "Eso va a llevar a una nueva gama de problemas".

Artículo científico: Foraging Behavior of SBS polar bears on the North Slope: Stomach content analysis in subsistence harvested polar bears and direct feeding observations [PDF].

Etiquetas: IngerirPlásticoOso polar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo