También están contaminados con productos farmacéuticos y pesticidas
Científicos han descubierto cocaína en camarones de agua dulce cuando analizaron los químicos en los ríos, según un estudio.
Los investigadores del King's College de Londres, en colaboración con la Universidad de Suffolk, probaron 15 ubicaciones diferentes en todo Suffolk, un condado de Inglaterra, Reino Unido, cuya capital es Ipswich.
Según su informe, se encontró cocaína en todas las muestras analizadas. Otras drogas ilícitas, como la ketamina, también estaban generalizadas en los camarones (Gammarus pulex).
Los investigadores dijeron que fue un hallazgo "sorprendente".
El profesor Nic Bury, de la Universidad de Suffolk, dijo: "Ya sea que la presencia de cocaína en animales acuáticos sea un problema para Suffolk, o un hecho más generalizado en el Reino Unido y en el extranjero, hay que seguir investigando".
"La salud ambiental ha atraído mucha atención del público debido a los desafíos asociados con el cambio climático y la contaminación microplástica. Sin embargo, el impacto de la contaminación química "invisible" (como las drogas) en la salud de la vida silvestre necesita una mayor atención en el Reino Unido".
El estudio, publicado en Environment International, analizó la exposición de la vida silvestre, como el camarón de agua dulce Gammarus pulex, a diferentes micro contaminantes.
Los investigadores recolectaron muestras de los ríos Alde, Box, Deben, Gipping y Waveney.
Dijeron que además de los medicamentos, también estaban generalizados en los camarones que se recolectaron pesticidas prohibidos y productos farmacéuticos.
El potencial de cualquier efecto sobre las criaturas era "probable que fuera bajo", dijeron.
El Dr. Leon Barron, del King's College de Londres, dijo: "Fue sorprendente tal presencia regular de drogas ilícitas en la vida silvestre. Podríamos esperar verlas en áreas urbanas como Londres, pero no en cuencas más pequeñas y rurales. La presencia de pesticidas que han sido prohibidos durante mucho tiempo en el Reino Unido también plantea un desafío particular ya que las fuentes de estos siguen sin estar claras".