Espeluznante escultura de una 'ballena muerta' es una dura lección sobre los plásticos oceánicos

ballena hecha de basura plástica en Manila

Un artista filipino se inspiró en ballenas reales que murieron por tener kilos de plástico en sus estómagos

La cantidad de basura plástica en los océanos está aumentando, y está afectando a los animales marinos. Las ballenas, por ejemplo, han muerto al ingerir residuos plásticos flotantes que confundieron con comida.

Para llamar la atención sobre el tema, un artista de Filipinas presentó la semana pasada una gigantesca instalación al aire libre que se parece extrañamente a una ballena muerta, con sus intestinos obstruidos de plástico derramándose en el suelo.

El artista Biboy Royong diseñó la pieza, llamada "The Cry of the Dead Whale (El grito de la ballena muerta)", que se exhibirá fuera del Centro Cultural de Filipinas en la Bahía de Manila. La ballena está hecha de basura, incluyendo botellas de plástico, popotes y bolsas que se encuentran esparcidas en la costa. Con 24 metros de largo, se supone que desde lejos parece una ballena real.

Royong exhibió en 2017 una pieza similar en Naic, Cavite. Su diseño actual incluye una ballena bebé anidada dentro de una más grande, y está disponible para verla en Manila hasta el 26 de mayo.

Un estimado de 100.000 mamíferos marinos mueren cada año por la contaminación plástica, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.

En marzo, el cadáver de una ballena de 5 metros y 500 kilos llegó a una playa en el valle de Compostela en Filipinas. El mamífero había ingerido 40 kilos de plástico, lo que según los expertos la llevó a la inanición, la deshidratación y su definitiva muerte.

ballena hecha de basura plástica en Manila, Filipinas

ballena hecha de basura plástica en Manila, Filipinas

Sólo unos pocos días después, se encontró una ballena embarazada en la costa de Cerdeña, Italia. Tenía 23 kilos de plástico en su estómago.

Filipinas es uno de los mayores contaminadores oceánicos del mundo, según un informe de 2015 publicado en la revista Science. En abril de 2018, un estudiante de la Universidad de San Beda obtuvó imágenes de vídeo de oleadas de basura en la Bahía de Manila durante una limpieza de voluntarios.

Desafortunadamente, países como Filipinas a menudo son culpables de la basura que se encuentra en sus aguas, aunque los desechos se producen principalmente en América del Norte y Europa, según Greenpeace.

Un informe de marzo de Global Alliance for Incinerator Alternatives reveló que Nestlé y Unilever eran las principales fuentes de contaminación plástica en las auditorías de basuras realizadas en Filipinas.

Los países extranjeros también envían su basura a países en desarrollo como Filipinas para ser procesada y eliminada. La semana pasada, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, amenazó con librar una guerra contra Canadá durante una disputa de un año sobre la basura que el país norteamericano envía a los puertos de Filipinas.

Etiquetas: BallenaBasuraPlásticoFilipinas

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo