Fenómenos naturales

línea de puesta a tierra de un glaciar

La superficie del hielo sube y baja con las mareas diarias

La línea de tierra de la plataforma de hielo del sur de Ronne, en la Antártida, puede desplazarse hasta 15 km con los cambios de marea, según muestra un nuevo análisis. La investigación examina la región clave donde el hielo antártico terrestre se derrama hacia el océano circundante.

Observar y comprender la dinámica de esta región puede ayudar a los científicos a predecir la respuesta de la Antártida al cambio climático y, por tanto, cuánto subirá el nivel global del mar.

nubes sobre Australia

No hay dos eventos iguales de El Niño o La Niña

Es oficial: se está produciendo un episodio de El Niño en todo el Pacífico.

Dado que se esperan condiciones más cálidas y secas para este verano, es hora de repasar sobre El Niño y cómo encaja en la mezcla su hermana, La Niña.

El Niño y La Niña son las dos fases principales de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Afectan el viento, las nubes y las temperaturas del océano en el Pacífico oriental y central. Y si bien esto está lejos de las costas de Bondi, estas fases pueden tener un impacto enorme en Australia continental, desde lluvias hasta sequías y eventos extremos.

iceberg A-68

Se registraron intensas anomalías de temperatura y salinidad de hasta -4,5°C y superiores a -10 psu

El derretimiento del iceberg supergigante A-68 tuvo un enorme impacto en el océano alrededor de Georgia del Sur, en la subantártida, y cambió significativamente la temperatura y la salinidad del Océano Austral, con consecuencias potencialmente importantes para esta región de importancia ecológica.

En 2020 el A-68, un iceberg supergigante del tamaño de Luxemburgo que se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en 2017, se desvió muy cerca de Georgia del Sur antes de comenzar a fragmentarse, liberando enormes cantidades de agua dulceliberando enormes cantidades de agua dulce y fría de deshielo en una región relativamente pequeña.

huracán Sam

Traerá una actividad superior a la media, lo que significa tormentas más feroces

La temporada de huracanes en el Atlántico trae consigo una serie de dramáticas y peligrosas condiciones climáticas, desde fuertes vientos, aguaceros torrenciales, cortes de energía e inundaciones repentinas. Y como el cambio climático se ha relacionado con un aumento en la intensidad de los huracanes, estos impactos podrían seguir empeorando.

Pero, ¿Cuándo comienza exactamente la temporada de huracanes en el Atlántico de 2023 y cuánto dura? ¿Y cómo se forman los huracanes? ¿Qué puede hacer la gente para prepararse ante las tormentas más peligrosas de la Tierra?

floración de cianobacterias en Canarias

Se espera que estas cianobacterias Trichodesmium estén presentes en el Archipiélago hasta el mes de octubre

Un equipo formado por investigadores del Instituto de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC (ICMAT/CSIC) y de la empresa tecnológica DIGITAL EARTH SOLUTIONS (DES), han documentado entre los meses de junio y septiembre la aparición de floraciones masivas de cianobacterias Trichodesmium, en las aguas costeras de Gran Canaria, así como en las islas occidentales del Archipiélago canario (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), cuya presencia podría prolongarse hasta octubre de forma visible.

erupción del volcán Kilauea

La erupción no representa una amenaza de lava para las comunidades

El volcán Kilauea en la Isla Grande de Hawái comenzó a hacer erupción el domingo por la tarde, con flujos actualmente confinados al fondo del cráter circundante, dijo el domingo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las imágenes de la cámara web muestran fisuras en la base del cráter del volcán que están generando flujos de lava en la superficie del fondo del cráter.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo