Fenómenos naturales

ceniza en el volcán Cumbre Vieja

La presencia de magma más viscoso provoca una mayor amplitud del tremor volcánico

Un estudio basado en el muestreo y análisis de cenizas volcánicas del volcán Cumbre Vieja (Tajogaite) en Canarias, situadas frente a la costa noroeste de África, sugiere que la composición del magma podría aumentar los tremores durante las erupciones volcánicas.

Los hallazgos, que se detallan en un artículo dirigido por científicos del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), resaltan el potencial del análisis de cenizas volcánicas como herramienta de monitoreo y pronóstico.

erupción de un volcán submarino

Los datos en tiempo real del monte submarino Axial proporcionan un buen caso de prueba para la previsión de erupciones

Es probable que un volcán submarino entre en erupción en algún momento de 2025.

Este aviso con tanta antelación es muy importante, porque predecir erupciones con más de horas de antelación es "bastante singular", afirma el geofísico William Chadwick.

Isla Simushir

El volcán Zavaritskii provocó un enfriamiento global de aproximadamente 1°C

El volcán que provocó una de las mayores erupciones volcánicas del siglo XIX permaneció desconocido hasta ahora, sacando a la luz una remota cadena de islas entre Rusia y Japón.

"Los núcleos de hielo polar y los registros históricos" demostraron que en 1831 ocurrió un evento volcánico de gran magnitud. Sin embargo, hasta ahora ha resultado casi imposible encontrar al culpable, aunque sus consecuencias han sido innegables: provocó hambrunas y pérdidas de cosechas en todo el mundo, según The Independent.

caldera del volcán Kilauea desde satélite

Fuentes de lava brotaron de la caldera de la cima del volcán hawaiano en diciembre de 2024

El 23 de diciembre de 2024, después de tres meses de tranquilidad, el Kīlauea comenzó a arrojar fuentes de lava. La lava brotó de una línea de fisuras cerca de la pared suroeste del cráter Halema'uma'u, que se encuentra dentro de Kaluapele, la caldera de la cima del volcán hawaiano. La actual erupción es la sexta que ocurre dentro de esta caldera desde 2020.

volcán Kawah Ijen

Emite gases que producen llamas azules al entrar en contacto con el oxígeno de la atmósfera

Kawah Ijen es un volcán gigante y activo en la isla de Java, cuyo cráter contiene el lago ácido más grande del mundo. El agua tiene un pH inferior a 0,3 en partes del lago, donde los fluidos hidrotermales surgen desde el interior de la corteza terrestre, llenando el agua de minerales, así como de ácidos sulfúrico y clorhídrico.

archipiélago finlandés de Kvarken

Sin el peso del hielo, la tierra se ha ido elevando creando hectáreas de nuevo suelo seco cada año

Hace unos 20.000 años, durante el Último Máximo Glacial, el mar Báltico se encontraba bajo una capa de hielo de hasta 3.000 metros de espesor. Los científicos calculan que el peso de ese hielo presionó la tierra hacia abajo más de 500 metros.

Desde que retrocedieron los glaciares y se alivió el peso, la tierra ha estado recuperándose. Las tasas de elevación, conocidas como ajuste isostático glacial o rebote isostático, en esta región están entre las más altas de la Tierra.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo