Fenómenos naturales

volcán Pácifico Sur

Preparativos de evacuación en la isla Gaua (Vanuatu)

También los volcanes Gaua y Ambrym del archipiélago de Vanuatu emiten penachos de dióxido de azufre (imágenes NASA)

mapa Vanuatu Atentos a lo que acontece en Europa por la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull, básicamente por las consecuencias económicas que se derivan..., nos olvidamos de otros eventos de este tipo que también se están produciendo en otros lugares menos "desarrollados", debe ser que allí no hay aviones...

Nada menos que desde el pasado 27 de septiembre de 2009 lleva en erupción el volcán Gaua del achiélago Vanuatu (cuya actividad se ha intensificado desde el 16 de enero de 2010), emitiendo nubes de dióxido de azufre a la atmósfera.

Se están haciendo preparativos para evacuar a cerca de 3.000 personas de la isla de Gaua de Vanuatu tras las amenazas de su volcán. Funcionarios del gobierno han estado discutiendo la logística de una evacuación, pero no han fijado una fecha.

volcán Eyjafjallajökull imágenes satélite Eyes NASA abril 2010    volcán Eyjafjallajökull imágenes satélite Eyes NASA abril 2010

Últimas actualizaciones y evolución desde el Centro de aviso de cenizas volcánicas

previsión evolución nube cenizas del volcán Eyjafjallajökull

Actualización  10 de mayo 2010 mapa animado de la evolución de la nube de cenizas

Las imágenes de satélite siguen mostrando una pluma de ceniza volcánica activa con difusión hacia el sur y sureste. La información reciente de la Icelandic Met Office sugiere que las cenizas del volcán en erupción están a una altura de aproximadamente 4 a 5 km. Nuevas observaciones de la ceniza se siguen recibiendo de muchas partes del Reino Unido. Información elaborada a las 15:53 el domingo 18 de abril 2010.

Pinchando en la imagen de la derecha se puede acceder a la información en tiempo real de la evolución de la nube de cenizas del volcán Eyjafjallajökull, información proporcionada por el Centro de aviso de cenizas volcánicas de Londres.

Erupción del volcán Eyjafjallajökull, abril 15 2010

Imágenes impactantes de los satélites Terra y Aqua de la NASA

La última gran erupción del volcán Eyjafjallajökull en 1821 se prolongó durante dos años

animación de la extensión de la nube de cenizas Expertos meteorológicos han pronosticado este viernes que la ceniza volcánica que ha provocando el caos en el tráfico aéreo en toda Europa afectaría a la región hasta bien entrado el fin de semana y posiblemente más allá, ya que la nube de polvo sigue propagándose.

Los científicos dijeron que era demasiado pronto para predecir cuando el volcán Volcano Eruption of Eyjafjallajökull, Iceland  en Islandia dejaría de arrojar ceniza, que abre la perspectiva de que miles de vuelos queden en tierra en los próximos días.

El objeto que iluminó el cielo era muy probablemente un trozo de un asteroide

lluvia de meteoros, Estados Unidos 2010
La imagen de la derecha (click en la imagen para ver animación) capta el destello de lo que pudo haber sido un meteorito en Madison, Wisconsin, a las 10 de la noche del miércoles, como se ve desde un observatorio meteorológico en la Universidad de Wisconsin-Madison.

La luminosa bola de fuego presenciada por miles de personas paso por la parte superior del Medio Oeste de los Estados Unidos la noche del miércoles, fue casi con toda seguridad un gran meteorito que probablemente dejó un rastro de escombros en el sur de Wisconsin, dicen los expertos en asteroides.

el volcan Eyjafjallajoekull en erupción

Nuevas fotos del volcán en erupción de Islandia

Más de 25.000 turistas han visitado el volcán desde el inicio de la explosión

volcán Eyjafjallajoekull, la lava choca con el hielo
La noticia de que un volcán dormido ha vuelto a resurgir enviaría a la mayoría de la gente a correr en dirección opuesta.

Sin embargo, científicos, fotógrafos, aventureros y turistas han ido directos al corazón de la acción con el fin, unos de estudiar la erupción, otros de captar las impresionantes imágenes de la explosión de lava en la cámara del volcán.

mapa corrientes oceánicas

Científicos estadounidenses utilizaron satélites de la NASA para monitorear los cambios en el mar

Descubrieron variaciones dramáticas a corto plazo, pero esto no significa que se trate de una tendencia

mapa del globo terráqueo vista del polo norteNuevas mediciones de la NASA de la circulación termohalina del Atlántico, parte del cinturón transportador mundial del océano, que ayuda a regular el clima en todo el Atlántico Norte, no muestran ninguna desaceleración significativa en los últimos 15 años. Los datos sugieren que la circulación puede incluso haberse acelerado ligeramente en el pasado reciente.

Las conclusiones son el resultado de una nueva técnica de monitoreo, desarrollada por el oceanógrafo Josh Willis, del Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, utilizando mediciones de satélites de observación del océano y plataformas flotantes. Los resultados se publican en el número del 25 de marzo Geophysical Research Letters.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo