Fenómenos naturales

banco peces, frente oceánico

Los frentes océanicos ocasionan un serio confinamiento génetico

Son una barrera infranqueable para muchas especies del litoral

banco de pecesUn equipo de investigadores españoles ha constatado que los frentes oceánicos, originados al mezclarse aguas de diferente densidad, constituyen muros infranqueables que ni las larvas ni los peces adultos pueden atravesar. Paredes físicas insalvables que aíslan genéticamente a las poblaciones.

Resulta pues que el ancho mar no es tan ancho. Resulta que el océano, demarcaciones nacionales aparte, tiene fronteras naturales incluso para los peces.

El trabajo lo firman científicos del CSIC y de la Universidad de Barcelona y lo publica la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense (PNAS). Sus conclusiones invalidan algunas teorías previas sobre las pautas de dispersión de los organismos marinos.

«Durante muchos años se ha asumido que operaba como un sistema abierto y que la fase dispersiva de las especies, sobre todo en el período larvario, permitía la colonización de amplias zonas de la costa», explica Ciro Rico, de la Estación Biológica de Doñana y coordinador del proyecto.

No es así. Las larvas apenas se alejan de su entorno y los adultos tampoco se aventuran más allá de 30 ó 40 kilómetros fuera del lugar donde nacen. Ni siquiera en especies con una apreciable capacidad viajera como las siete estudiadas del litoral mediterráneo: el salmonete, la mojarra, oblada, cabrilla, el salmonete real, el peto y la moma, elegidas por sus diferentes pautas reproductivas.

ciclo del agua en español

De las nubes a la Tierra y al Mar, y vuelta a empezar

Exposición "Participa en el ciclo del Agua"

Exosición participa en el ciclo del aguaVisité el martes la exposición "Participa en el ciclo del agua", cuya carpa estará hasta el día 31/12/2008 en los jardines del Templo de Debod de Madrid.

Esta exposición itinerante que fue inaugurada el pasado día 19 por la directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Morén, tiene como objetivo acercar a los ciudadanos la labor, historia y proyectos que el MARM y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) están desarrollando para mejorar la gestión del recurso hídrico, al tiempo que se realiza un llamamiento sobre la importancia del agua.

La exposición "Participa en el ciclo del Agua", que incluye talleres para niños, recorrerá distintos municipios de esta cuenca hidrográfica del Tajo, y presenta tres bloques diferenciados:

El primero muestra una perspectiva general de la situación del agua en España, ofreciendo datos relativos a la disponibilidad del recurso y haciendo énfasis en la participación de los ciudadanos en el uso responsable del agua.

En el Océano Atlántico a 3.000 m.

Es un fluido en estado "supercrítico" que brota de fumarolas negras

Observación de una fumarolaUna científica alemana, Andrea Koschinsky ha hecho pública una investigación que da a conocer el lugar de la Tierra dónde el agua está más caliente, a 407°C, y se mantiene aún líquida.

Desde luego que no es en el termo de nuestras viviendas, ni en ningún otro lugar de la superficie de la Tierra, pues como sabemos el agua se empieza a evaporar cuando alcanza los 100°C.

El hallazgo lo ha realizado en el Océano Atlántico a 3.000 metros bajo la superficie, y es la enorme presión ejercida a esa profundidad lo que hace que el agua se mantenga en su estado líquido.

Koschinsky-Fritsche, Andrea
“Es agua”, dice Koschinsky, “pero no como la conocemos”. Encima de lo que podría ser una enorme burbuja de magma, está el agua más caliente jamás encontrada en el planeta Tierra. El fluido está en un estado “supercrítico”  nunca visto antes en la naturaleza. Este fluido se expulsa a través de dos fumarolas negras conocidas como "Two Boats" y "Sisters Peak".

Koschinsky, perteneciente a la Universidad Jacobs en Bremen, Alemania, dice que es algo entre un gas y un líquido. Cree que este hallazgo podría ofrecer una pista para saber cómo los minerales y nutrientes esenciales como el oro, cobre y hierro se filtran fuera de las entrañas de la Tierra y se liberan en el Mar.

¿Cambio climático...?

Ahora los coches en el mar y los barcos en la playa...

El carguero "Artemis" varado en Les Sables d'Olonne

Decía en este artículo "Aparcar en el mar es la solución", para los coches... ¡Claro!

Ahora resulta que esta semana, seguro que para llevarme la contraria, los barcos han decidido atracar en la playa...

Pero hay más...porque algunos señores con prisa han decidido dejar su coche directamente en la silla del restaurante, en la mejor mesa y mirando el paisaje...

coche arrastrado dentro de un restaurante por las olas

 

 
Fuera de bromas el temporal que ha azotado el Mar Cantábrico durante esta semana (del 10/03 al 12/03/2008) es el causante de las curiosas imágenes que os muestro.

oleaje en el faro de la Isla de Mouro (Santander)

 

 

 
Olas de hasta 16 metros arrasaron cuanto encontraron a su paso en localidades como Bermeo (Vizcaya), San Sebastian, Castro Urdiales y Santander (Cantabria), Luarca (Asturias) o A Coruña (Galicia).

En Francia el temporal causó dos muertos y arrastró al carguero holandés "Artemis" (foto de arriba a la derecha) hasta quedar varado en la playa de Les Sables d'Olonne. En las costas de Bretaña y Normandía se registraron ráfagas de hasta 130 Km. hora.

En España no se produjeron víctimas pero si importantes daños a lo largo de toda la costa del mar Cantábrico; playas, paseos marítimos, hoteles, restaurantes y centros comerciales cercanos a las playas se vieron seriamente afectados por el oleaje.

Un importante número de embarcaciones ancladas en diferentes puertos han sufrido también daños y hundimientos, y la flota pesquera de bajura se vio obligada a permanecer amarrada durante estos días.

María Teresa Fernández de la Vega, explicó ayer viernes, día 14/03/2008, tras el consejo de ministros,  que los daños están siendo ya reparados con cargo a los presupuestos de Medio Ambiente aprobados para los proyectos de conservación y mantenimiento de la costa. El objetivo será reparar cuanto antes las obras de mayor urgencia en el acceso al litoral y a las playas.

Nieve en Morella y la Vallibona

La CV-111, que une las localidades castellonenses de Vallibona y Morella, se encuentra afectada hoy martes 18/12/07 por problemas de hielo y nieve, por lo que los vehículos que circulan por esta vía deben utilizar cadenas.

quitanieves

La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha decretado la emergencia nivel 0 en el interior norte e interior sur de la provincia de Castellón. Para paliar los efectos de las nevadas se han movilizado diversos recursos de limpieza de los viales afectados, máquinas quitanieve y brigadas que echan sal en las carreteras, para que puedan circular los vehículos.

Desde la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Interior, se recuerda que en caso de que empeoren las condiciones meteorológicas es recomendable:

- Los conductores han de comprobar las predicciones del tiempo antes de iniciar un viaje.

- Llevar cadenas en el maletero, el depósito de combustible lleno y circular con mucha precaución sobre nieve y hielo.

- Emplear el freno motor para reducir la marcha del vehículo y no hacer movimientos bruscos al volante.

- Llevar un teléfono móvil cargado y batería de repuesto para en caso de emergencia avisar al 112.

- En caso de quedarse aislado por la nieve se recomienda permanecer dentro del vehículo con el motor encendido y la calefacción puesta, aireando el interior del mismo cada cierto tiempo para la renovación de aire y asegurarse de que el tubo de escape no está tapado. Si se ve forzado a abandonar el vehículo se recomienda colocar en la antena un trozo de tela de color chillón para su posterior localización.

- En los domicilios que se puedan ver afectados por las temperaturas más bajas, se debe disponer de linternas y velas, pilas, cocinas o estufas tipo camping con provisión de gas, reserva de comida y sistemas de calefacción alternativos al habitual con su correspondiente combustible.

- El domicilio haya enfermos crónicos o personas de edad avanzada se debe asegurar una provisión suficiente de medicinas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo