La temperatura del agua del Pacífico tropical se ha situado 1ºC por encima de la media
El episodio de El NIño de 1997 a 1998 provocó 24.120 muertos y 24.000 millones en pérdidas
A finales del siglo XIX los pescadores de Perú denominaron con el nombre de "El Niño Jesús" a una corriente oceánica caliente del sur que desplazaba, normalmente en Navidades, justo cuando festejaban el nacimiento de Cristo, a la corriente fría del norte en la que solían faenar.
Generalmente, las costas de Perú están bañadas por la corriente de Humboldt, una cinta transportadora de agua fría que tiene su origen en la Antártida y que bordea la costa oeste de Sudamérica. Se trata de una corriente fría, que crea zonas de pesca muy productivas. Entre diciembre y marzo, la corriente de Humboldt se retira y se produce una consecuente subida de temperatura del agua del mar que reduce considerablemente la captura de pesca. A partir del mes de marzo, el sistema recobra sus condiciones normales.
En determinados años, el calentamiento de las aguas empieza antes y se prolonga más allá de los tres meses habituales. La comunidad científica sólo utiliza la expresión de El Niño cuando el fenómeno se extiende más allá de lo normal. Esta anormalidad acostumbra a aparecer cada dos a cinco años, con una duración media de 12 meses. Su última aparición se produjo en 2006, pero queda en el recuerdo la intensidad de los ocurridos en 2002-2003 y 1997-1998.