Fenómenos naturales

iceberg A23a

El iceberg A23a está atrapado en un cilindro giratorio de agua llamado columna de Taylor

El iceberg más grande del mundo, que desde 2020 había estado a la deriva hacia el norte desde la Antártida, se ha detenido. En lugar de continuar su trayectoria hacia aguas más cálidas, ahora está girando lentamente en un vórtice oceánico, según el British Antarctic Survey (BAS).

El iceberg está atrapado en un cilindro giratorio de agua llamado columna de Taylor, cerca de las islas Orcadas del Sur, ubicadas a unos 600 kilómetros al noreste de la península Antártica. Cada día, el iceberg, llamado A23a, gira unos 15 grados.

floración en el mar de Barents

Una investigación analiza su complejo ciclo y los impactos del cambio climático

El fitoplancton es un pequeño pero poderoso organismo. Como uno de los principales impulsores de la producción primaria en los océanos de la Tierra, convierte la luz solar y el dióxido de carbono (CO2) en energía química, formando la base de la red alimentaria acuática y transfiriendo anualmente alrededor de 10 mil millones de toneladas métricas de carbono de la atmósfera a las profundidades del océano.

formación de los continentes

La corteza derretida formó los primeros continentes

La formación de los continentes de la Tierra hace miles de millones de años preparó el terreno para que prosperara la vida, pero los científicos no se ponen de acuerdo sobre cómo se formaron esas masas de tierra y si fue a través de procesos geológicos que todavía observamos hoy.

Un reciente artículo de David Hernández Uribe, de la Universidad de Illinois en Chicago, añade nueva información a ese debate, cuestionando la teoría principal sobre la formación de los continentes. Hernández Uribe utilizó modelos informáticos para estudiar la formación de magmas, que se cree que contienen pistas sobre el origen de los continentes.

partículas aerosoles nubes

Las nubes y las partículas de aerosol controlan gran parte de nuestro tiempo y clima

Las partículas de aerosol son diminutas. Se arremolinan suspendidas en el aire que nos rodea. La mayoría son más pequeñas que el insecto más pequeño, más delgadas que el cabello más fino de la cabeza, diminutas motas prácticamente invisibles a simple vista. Las nuevas formadas son de tamaño nanométrico, pero su influencia es gigantesca.

Determinan el color de los atardeceres, provocan más de tres millones de muertes prematuras cada año y tienen un inmenso poder sobre nuestro clima.

inundaciones en Filipinas

Debemos preparar a las megaciudades de rápido crecimiento para desastres cada vez más graves

La semana pasada, un fuerte tifón dejó un rastro de destrucción en Filipinas, Taiwán y China. El súper tifón Gaemi comenzó como una tormenta tropical pero se intensificó rápidamente, dejando al menos 65 personas muertas y provocando temores ambientales después de hundir un petrolero en la Bahía de Manila.

Filipinas se vio duramente afectada. En algunas regiones cayeron más de 470 milímetros de lluvia en 24 horas. La intensa tormenta afectó a más de 3,3 millones de filipinos y obligó a más de un millón a abandonar sus hogares.

Erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai

En realidad contribuyó a enfriar la Tierra, de manera similar a otros importantes eventos volcánicos

Una nueva investigación de un equipo colaborativo en el que participa el científico atmosférico de la Universidad Texas A&M, Dr. Andrew Dessler, está explorando el impacto climático de la erupción del volcán Hunga Tonga de 2022 y cuestionando las suposiciones existentes sobre sus efectos en el proceso.

El notable evento de dos días, que ocurrió a mediados de enero de 2022, inyectó a la atmósfera grandes cantidades de aerosoles volcánicos y vapor de agua. Históricamente, grandes erupciones volcánicas como la del Tambora en 1815 y la del Monte Pinatubo en 1991 han provocado importantes efectos de enfriamiento en el clima global al bloquear la luz solar con sus aerosoles.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo