España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fenómenos naturales

huracán Florence

Cuando el Atlántico está inusualmente cálido proporciona más combustible para la formación y la intensificación de las tormentas

Los meteorólogos estadounidenses esperan una temporada de huracanes en el Atlántico en 2025 superior a lo normal, con entre 13 y 19 tormentas con nombre, y entre 6 y 10 de ellas convirtiéndose en huracanes.

Cada año, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otros climatólogos publican pronósticos previos a la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

Mini dunas en Namibia

Las llamadas protodunas se mueven y crecen rápidamente y pueden desaparecer tan rápido como emergen

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Southampton e institutos de investigación en Francia ha descubierto el misterio de cómo se forman las mini dunas de arena en las playas y los desiertos.

Si bien la formación de grandes dunas en el desierto se entiende bien, los científicos no han podido usar la misma teoría para explicar cómo surgen las dunas de menor escala (las que se pueden atravesar caminando durante unas vacaciones en la playa).

caldera del volcán submarino Axial

El Monte Axial está situado a 1.500 metros de profundidad frente a la costa de Oregón, EE.UU.

El monte submarino Axial, ubicado a cientos de kilómetros de la costa de Oregón y a 1.500 metros por debajo de las olas del Océano Pacífico, entró en erupción en abril de 2015, arrojando más de un kilómetro cúbico de lava al fondo del mar.

Y ahora, el volcán submarino más activo del noroeste del Pacífico se está preparando para entrar en erupción nuevamente, aunque nadie está exactamente seguro de cuándo ni qué sucederá.

Jasper Konter y Matt Jackson

Se demuestra la conexión entre dos principales características geológicas del Océano Pacífico

Geólogos dirigidos por la Universidad de Maryland (UMD) y la Universidad de Hawái finalmente conectaron los puntos entre una de las erupciones volcánicas más grandes en la historia de la Tierra y su origen en las profundidades del Océano Pacífico.

En un artículo científico el equipo reveló que el mismo punto caliente creó una cadena de volcanes submarinos en la región sur del Pacífico y la enorme meseta de Ontong-Java, la plataforma volcánica más grande de la Tierra.

erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai

En una sola hora inyectó a la atmósfera hasta 3 mil millones de toneladas de vapor de agua

Los volcanes que entran en erupción bajo el agua tienen un distintivo efecto sobre el clima que es mayor y más extendido de lo que se creía anteriormente, según un grupo internacional dirigido por la Universidad de Auckland y científicos de Tonga.

"El vulcanismo submarino se ha pasado por alto anteriormente en los estudios climáticos globales, porque normalmente no se libera mucho dióxido de azufre en la atmósfera", afirma el profesor Shane Cronin, coautor principal del estudio junto con el investigador postdoctoral Dr. Jie Wu.

remolino de Corryvreckan

Lleva el nombre del rey nórdico Breckan y la palabra gaélica caldero

El remolino de Corryvreckan es una violenta corriente circular entre las islas escocesas de Jura y Scarba. Apodado el "furioso caldero", casi mató a George Orwell y a su hijo Richard en 1947.

El remolino recibe su nombre del Golfo de Corryvreckan, que, según la tradición, debe su nombre al rey nórdico Breckan. Cuenta la leyenda que Breckan ancló su barco en el remolino durante tres días para demostrar su valor a un jefe escocés con cuya hija quería casarse.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo