Fenómenos naturales

volcán Loihi, Hawaii

Los volcanes submarinos pueden crear serios peligros, como tsunamis

Científicos del British Antarctic Survey (BAS) han descubierto volcanes hasta ahora desconocidos en las aguas del océano alrededor de las remotas islas Sandwich del Sur. Usando tecnología de mapeo del fondo del mar a bordo del buque RRS James Clark Ross en crucero de investigación, los científicos encontraron 12 volcanes bajo la superficie del mar, algunos de hasta 3 kilometros de altura. Ellos encontraron cráteres de 5 kilometros de diámetro en volcanes colapsados y 7 volcanes activos visibles sobre el mar como una cadena de islas.

el ciclo del agua

El ciclo hidrológico consiste en el intercambio de energía térmica

La figura del ciclo del agua atañe de manera significativa en el mantenimiento de la vida y los ecosistemas en la Tierra

Esta excelente animación de la NASA muestra una molécula de agua que completa el ciclo hidrológico. El calor del sol hace que la molécula se evapore de la superficie del océano. Una vez que se evapora, se transporta a la alta atmósfera y se condensa para formar nubes. Las nubes pueden moverse a grandes distancias y, finalmente, la molécula de agua caerá como lluvia o nieve. En última instancia, la molécula de agua llega de vuelta donde empezó ... al océano.

nubes lenticulares formadas por las islas de Juan Fernández

Las islas de Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk diluyen las nubes

Dos pequeñas islas cerca de Chile produjeron a finales de abril de 2011 grandes efectos en la atmósfera. El Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) a bordo del satélite Aqua de la NASA captó esta imagen de arriba en color natural del Archipiélago de Juan Fernández el 29 de abril.

La Isla Alejandro Selkirk y la Isla Robinson Crusoe son islas volcánicas que surgen de una cordillera submarina de este a oeste. Las islas son apenas visibles en esta imagen, pero sus efectos sobre las nubes cercanas son evidentes. Asomando desde la superficie del océano, las islas crean obstáculos al movimiento del aire, de modo que el viento que sopla sobre cada isla crea un espacio de aire libre de nubes en forma de V gigante, con la isla en la base.

casas convertidas islas inundaciones Mississipi

Inundaciones generalizadas a lo largo del Río Mississippi desde Illinois hasta Louisiana

mapa alrededores de Vicksburg, Mississippi, EE.UU.
En esta serie de imágenes se observa como los habitantes de los alrededores de Vicksburg, han construido diques para proteger sus casas, rodeadas de agua de la inundación del río Yazoo el 18 de mayo de 2011 en el Estado de Mississippi. La inundación del río Mississippi está desbordando las orillas del río Yazoo, donde los dos se encuentran cerca de Vicksburg, causando inundaciones de pueblos y granjas por la corriente del Yazoo. La mayor altura del río Mississippi en Vicksburg se esperaba que fuese el 19 de mayo. Las fuertes lluvias han dejado el suelo saturado, crecidas de los ríos, y han causado inundaciones generalizadas a lo largo del Río Mississippi desde Illinois hasta Louisiana.

zona de subducción

Europa se está introduciendo bajo áfrica

Nueva zona de subducción puede aumentar el riesgo de terremotos y tsunamis en el Mediterráneo

Estrecho de Gibraltar desde el espacio Europa puede estar empezando a sumergirse en áfrica, creando una nueva zona de subducción y aumentando potencialmente el  riesgo de terremotos en el oeste del Mar Mediterráneo, informan los científicos.

Las zonas de subducción se forman donde chocan las placas tectónicas, con una placa que se introduce bajo la otra y en el manto terrestre. A veces, estas colisiones son graduales, pero a menudo se producen en grandes bandazos que pueden provocar terremotos.

Debido a que las zonas de subducción son generalmente en los fondos marinos, los terremotos en estas zonas pueden desencadenar tsunamis, como la ola asesina que devastó a Japón el mes pasado.

polvo del Sahara en las costas de Portugal

Imágenes de la NASA con florecimientos de fitoplancton en el Atlántico

El polvo del desierto lleva minerales, especialmente hierro, que ayudan a fertilizar los océanos de la Tierra

Una espesa columna de polvo se cierne sobre el Océano Atlántico frente a la costa de Portugal en esta imagen de arriba del Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA el 6 de abril de 2011.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo