Fenómenos naturales
Fotografía tomada desde la Estación Espacial internacional
También imágenes en alta resolución desde satélite de los deltas del Ebro y Guadalquivir, costa de Vizacaya y Estrecho de Gibraltar
Uno de los aspectos más fascinantes de ver la Tierra en la noche es lo bien que muestran las luces la distribución de las personas. En este punto de vista de Egipto, vemos a una población casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.últimas imágenes publicadas por la NASA tomadas desde el satélite Terra
La pretensión de hacer florecer al desierto asoló el Mar de Aral
El polvo contaminado con productos químicos agrícolas, se convirtió en un peligro para la salud pública
En la década de 1960, la Unión Soviética llevó a cabo un importante proyecto de desviación de agua en las áridas llanuras de Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán. En la región, dos grandes ríos, alimentados por el deshielo y las precipitaciones en las montañas lejanas, fueron utilizados para transformar el desierto en campos de algodón y otros cultivos.
Lo afirma un estudio de la Universidad de Colorado basado en catorce modelos realizados por ordenador
Un viento de 100 Km/h soplando desde el este durante doce horas habría dejado al descubierto un lecho barroso de 5 Km de ancho
Un viento de unos cien kilómetros por hora pudo haber provocado la separación de las aguas en el Mar Rojo y permitido el paso de los israelitas guiados por Moisés, tal como relata la Biblia en el Exodo, según un estudio basado en catorce modelos realizados por ordenador. La investigación no busca negar la intervención divina, sino examinar la posibilidad de que efectivamente las aguas se abrieran y ofrecieran el cruce a pie a través del lecho del mar, algo a lo que da credibilidad.
El mayor iceberg del Hemisferio Norte en movimiento (animación GIF del iceberg del glaciar Petermann)
El témpano está siendo controlada por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea, usando el radar y fotografías.
El glaciar Petermann en el norte de Groenlandia es uno de los más grandes glaciares del país, y hasta agosto había una lengua de 70 kilómetros de hielo flotante que se extendía hacia el mar. El glaciar regularmente avanza hacia el mar a aproximadamente 1 km por año.
Imágenes captadas el 18 de agosto. La tromba de agua duró 5 minutos
De wikipedia:Las trombas tornádicas son justamente tornados sobre el agua, cuya formación depende de la existencia del denominado mesociclón, un sistema de baja presión en la escala de 2 a 10 km, que se forma dentro de una tormenta eléctrica muy severa, organizada y persistente denominada supercelda. Este tipo de trombas son más raras, por cuanto los tornados en general se forman en los continentes, donde la fuente de calor superficial y los contrastes de masas de aire son mayores. Los daños que produce un tornado son muy severos, por cuanto implican vientos de hasta 512 km/h (F5 en la escala Fujita
Página 160 de 167