La actividad de huracanes en el Atlántico solía ser mucho mayor

Gran Agujero Azul en Belice
Gran Agujero Azul en Belice

Los agujeros azules muestran que la actividad de los huracanes en las Bahamas está en un mínimo de siglos

La temporada de huracanes del Atlántico de 2021 fue la tercera más activa en 171 años de registros. La temporada 2020 fue aún peor: hubo tantos ciclones tropicales que los meteorólogos rompieron su lista de posibles nombres de tormentas y necesitaron el alfabeto griego para realizar un seguimiento del aumento.

Pero un nuevo estudio muestra que incluso esta ráfaga de actividad puede ser una especie de pausa en el registro de siglos de huracanes en el Atlántico.

La evidencia de que la actividad de los huracanes está en un mínimo histórico se esconde en el lecho marino del Caribe, escondida en extrañas características geológicas llamadas agujeros azules. Estos pozos abiertos se forman en piedra caliza, a menudo sobre cavernas colapsadas. La erosión prolongada erosiona los bordes en una forma inquietantemente circular.

Los agujeros azules son similares a los sumideros pero en una escala mucho mayor. Pueden tener 300 metros de profundidad, como el Agujero del Dragón en el Mar de China Meridional, o 300 metros de ancho, como el acertadamente llamado Gran Agujero Azul en Belice. Las Bahamas alberga la mayor concentración de agujeros azules del mundo, lo que las convierte en un destino atractivo para los paleotempestólogos, científicos que estudian la actividad histórica de los ciclones tropicales.

El lecho marino en la base de un agujero azul actúa como un calendario de tormentas pasadas. Al igual que un núcleo de hielo o un anillo de árbol crece temporada tras temporada, el sedimento en el fondo de un agujero azul se acumula con el tiempo. Las corrientes naturales depositan una azucarada pizca de pequeños granos de arena en el agujero, mientras que los violentos huracanes lanzan granos más grandes en él.

Al comparar capas de granos gruesos y finos en esta lasaña sedimentaria, los investigadores pueden contar cuántos huracanes pasaron cerca. Lo que hace que un agujero azul sea un valioso registro a largo plazo es que una vez que este sedimento se asienta, hay muy poca actividad en el pozo para perturbarlo.

Cay Sal Bank, Bahamas

Imagen: Ubicación de Cay Sal Bank, Bahamas, en el Atlántico norte (estrella rosa), así como la ubicación de reconstrucciones de huracanes de alta resolución del archipiélago de las Bahamas

Hine's Hole, un agujero de 340 metros de ancho que penetra en el lecho marino en el oeste de las Bahamas, ofrece un excelente ejemplo de un récord de huracán en un agujero azul. Se encuentra a medio camino entre Cuba y los Cayos de Florida y está lejos de cualquier accidente geográfico, por lo que puede registrar tormentas más débiles que soplan desde cualquier dirección. La base del agujero también tiene poco oxígeno, por lo que allí no viven animales que perturben el delicado sedimento. Una corriente superficial constante que se dispara sobre el agujero envía cada año de dos a tres centímetros de arena al Hine's Hole.

Hine's Hole, dice Tyler Winkler, geólogo de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts que dirigió el estudio, tiene la tasa de sedimentación más alta que cualquier agujero azul que él y sus colegas hayan visto.

Para el nuevo estudio, Winkler y su equipo perforaron 18 metros en el sedimento del fondo de Hine's Hole, recuperando núcleos que representan los últimos 540 años de deposición. Después de comparar las capas superiores con el moderno registro de huracanes, los investigadores confían mucho en que Hine's Hole registró todos los huracanes de categoría 2 o superior en un radio de 75 kilómetros. Un análisis aún más profundo de los núcleos muestra que la cantidad de ciclones tropicales que azotan este rincón de las Bahamas se encuentra en una pausa histórica.

"Durante los últimos 170 años, hemos tenido un promedio de cinco huracanes por siglo", dice Winkler sobre el registro local de Hine’s Hole. "Pero la tasa ha sido casi ocho veces mayor en el pasado".

histórico de huracanes en Bahamas

Imagen: El primer gráfico muestra la tendencia de los huracanes mayores que una categoría 2 que golpean dentro de los 75 kilómetros de Hine's Hole en las Bahamas. El segundo gráfico muestra un registro promedio extraído de agujeros azules en toda la región que muestra una tendencia similar, aunque menos dramática. Ilustración de Winkler et al.

Según la investigación, el área alrededor de Hine's Hole ha experimentado importantes cambios en la frecuencia de las tormentas desde 1480. El equipo verificó sus hallazgos con otros agujeros azules de las Bahamas, así como con anillos de árboles e incluso registros de capitanes de barcos. El estudio muestra que la actividad de los huracanes ha disminuido desde la década de 1860, poco después de que comenzaran los registros modernos. Eso significa que todos los huracanes desde que Alfred Nobel inventó la dinamita han ocurrido en el área durante un período históricamente tranquilo.

Son importantes los núcleos de sedimentos extraídos de los agujeros azules, dice Hali Kilbourne, investigadora del clima del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland que no participó en el estudio, porque pueden dar una idea de la era preindustrial. "Eso es algo que los discos instrumentales no pueden hacer", dice ella. Como beneficio adicional, la plataforma de piedra caliza de las Bahamas es rica en agujeros azules. "Están en el lugar perfecto", dice ella.

Winkler y su equipo planean regresar a Hine's Hole para profundizar aún más y obtener más contexto para la pausa actual. Hay al menos 60 metros de acumulación en el fondo de Hine's Hole, lo que podría iluminar más de 2.000 años de historia de huracanes.

"Es por eso que este sitio en particular es tan importante", señala Winkler. "No hay ningún otro lugar que hayamos encontrado que tenga la longevidad potencial y la resolución para la actividad de las tormentas".

Hine's Hole muestra que en la era preindustrial antes de que comenzara el mantenimiento de registros, las Bahamas experimentaron muchos más huracanes anuales que ahora. Si regresa esa actividad intensificada, incluso el alfabeto griego puede no ser suficiente para realizar un seguimiento de todos ellos.

La investigación se ha publicado en Marine Geology: Oceanic passage of hurricanes across Cay Sal Bank in The Bahamas over the last 530 years

Etiquetas: ActividadHuracánAtlánticoAgujero azulBahamas

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo