La Niña impulsará más huracanes hasta el Golfo de México

temperaturas Océano Pacífico, julio 2010

Se fortalece La Niña en el Océano Pacífico y se mantendrá hasta el invierno 2010-11 en el Hemisferio Norte

Meteorólogos han dicho que el número de huracanes aumenta durante los años de La Niña y disminuye con El Niño

enfriamiento agua producido por La Niña
La anomalía climática La Niña, hermana opuesta del más conocido fenómeno El Niño, se fortalece en el Océano Pacífico y podría impulsar huracanes a lo largo de la costa petrolera del Golfo estadounidense, dijo el jueves el Centro de Predicción Climática.

"Dado el fuerte enfriamiento observado en los últimos meses (...) un episodio (de La Niña) moderado-a-fuerte se ve favorecido en estos momentos", dijo en una actualización mensual el Centro de Predicción Climática (CPC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA por su sigla en inglés).

La Niña genera aguas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, mientras que El Niño es un calentamiento anormal de las mismas. Ambos ocurren cada tres o cuatro años y confunden los patrones climáticos de Estados Unidos y latitudes lejanas como India o Brasil.

El CPC dijo que el fortalecimiento del fenómeno climático "puede contribuir a un incremento en la actividad de huracanes en el Atlántico al disminuir las cizalladuras de viento verticales en el mar Caribe y el Océano Atlántico tropical".

La actualización del CPC fue entregada el mismo día que el NOAA redujo su pronóstico de tormentas para el 2010, pese a que la agencia aún espera un año agitado.

Las tormentas son una preocupación particular en el Golfo de México, que contiene un 27 por ciento del petróleo estadounidense y el 15 por ciento del gas natural, según el Departamento de Energía federal de Estados Unidos.

fenómenos climáticos El Niño y La Niña

El fenómeno El Niño fue nombrado así por un pescador latinoamericano en honor al niño Jesús, debido a su aparición durante la temporada navideña. La Niña es su opuesto.

Muchos meteorólogos han dicho que el número de huracanes en Estados Unidos aumenta durante los años de La Niña y disminuye con El Niño, una situación que se desarrolló durante el 2009.

Especialistas han dicho que el 2010 podría tener la peor temporada de tormentas desde el 2005, que vio una cifra inédita de 28 tormentas fuertes, 15 de las cuales se convirtieron en huracanes. En el 2005 también vio al mortal huracán Katrina devastar Nueva Orleans.

condiciones de La Niña, dicembre-febrero

La Niña aumenta la posibilidad de sequías en los cultivos de granos en el medio-oeste de Estados Unidos, el mayor productor y exportador de maíz y soja, además de un gran productor de trigo. Cualquier problema en la producción podría elevar los precios de los alimentos en todo el mundo.

Mundialmente, el efecto de La Niña se puede extender a países como Brasil e India, ambos potencias agrícolas.

Brasil es el mayor productor mundial de café y azúcar. India depende fuertemente de sus lluvias anuales de monzón.

El reporte de CPC no indicó si La Niña tuvo un papel en la sequía de Rusia, la peor que se haya visto y que ha llevado a Moscú a prohibir la exportación de granos, elevando los precios de los futuros de trigo estadounidense.

Ver más sobre el fenómeno climático de El Niño

Enlaces: Condiciones actuales de El Niño/La Niña y Discusión de Expertos   The ENSO Cycle    Condiciones de la Niña

Etiquetas: HuracánClimaLa NiñaOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo