El huracán Otis toca tierra en México cerca de Acapulco con una histórica categoría 5

El huracán Otis desde satélite
Una imagen de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. muestra el huracán Otis acercándose a la costa del Pacífico sur de México.

Tenía vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros por hora

Un importante huracán de categoría 5 tocó tierra cerca del balneario de Acapulco, en el Pacífico mexicano, la madrugada del miércoles, amenazando con causar daños "catastróficos", dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El huracán Otis tenía vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros (165 millas) por hora cuando tocó tierra, dijo el NHC.

La tormenta se había fortalecido rápidamente hasta alcanzar la categoría más poderosa de la escala Saffir-Simpson de cinco niveles a medida que se acercaba a tierra. "Es probable que se produzcan daños catastróficos cuando el núcleo del huracán se desplace hacia la costa", advirtió el NHC.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado en redes sociales para que las personas se trasladen a refugios de emergencia y se alejen de ríos, arroyos y quebradas.

Más temprano, se vio a soldados patrullando la playa de Acapulco, donde los visitantes habían aprovechado la calma antes de la tormenta.

bañistas en Acapulco

Imagen: Los bañistas miran al mar mientras el huracán Otis se acerca al centro turístico mexicano de Acapulco.

"No realizaremos ningún recorrido hoy", dijo la operadora de barco turístico Carolina Torres, expresando su esperanza de que Otis se debilite antes de tocar tierra. "Si esto nos afecta, será muy grave para nosotros", añadió.

Se esperan precipitaciones de hasta 51 centímetros (20 pulgadas) en Guerrero y partes del vecino estado de Oaxaca, dijo el NHC. "Estas lluvias producirán inundaciones repentinas y urbanas, además de deslizamientos de tierra en zonas de terreno más alto", advirtió. "Se espera que una marejada ciclónica potencialmente catastrófica produzca inundaciones costeras potencialmente mortales", añadió.

gráficos del huracán Otis

Los huracanes azotan a México todos los años en sus costas del Pacífico y del Atlántico, generalmente entre mayo y noviembre, aunque pocos llegan a tierra como categoría 5.

En octubre de 1997, el huracán Pauline azotó la costa del Pacífico de México como tormenta de categoría 4, dejando más de 200 muertos, algunos de ellos en Acapulco. Fue uno de los huracanes más mortíferos que azotó a México.

En octubre de 2015, Patricia se convirtió en el huracán más poderoso jamás registrado y azotó la costa del Pacífico de México con vientos sostenidos de 200 millas por hora. Pero la tormenta sólo causó daños materiales y no causó muertes al tocar tierra en una zona montañosa escasamente poblada.

Tan solo esta semana, la tormenta tropical Norma dejó tres personas muertas, incluido un niño, luego de tocar tierra por segunda vez en el estado noroccidental de Sinaloa. Norma tocó tierra por primera vez el sábado en la península de Baja California antes de regresar al mar y luego adentrarse en tierra firme.

A principios de este mes, dos personas murieron cuando el huracán Lidia, una tormenta de categoría 4 "extremadamente peligrosa", azotó los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

Y en agosto, la tormenta Hilary, que en un momento también fue huracán de categoría 4, causó una muerte y dañó infraestructura cuando azotó Baja California.

Los científicos han advertido que las tormentas se están volviendo más poderosas a medida que el mundo se calienta debido al cambio climático.

Etiquetas: HuracánPacíficoMéxico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo