Un importante glaciar antártico superó un punto de inflexión en los últimos 80 años

flujo de hielo glaciar
Una imagen que muestra el proceso por el cual el hielo fluye hacia el océano y forma una plataforma de hielo en la Antártida.

El glaciar Pine Island experimentó un retroceso rápido e inestable en algún momento entre los años 1940 y 1970

El glaciar Pine Island en la Antártida occidental ha experimentado un retroceso irreversible y ha alcanzado un punto de inflexión en los últimos 80 años, según han descubierto los investigadores.

Los hallazgos aparecen cuando los líderes mundiales se reúnen en Dubai para debatir los impactos del cambio climático en la conferencia COP28.

Si bien desde hace algún tiempo se utilizan simulaciones de modelos numéricos para estudiar el comportamiento de los glaciares y las capas de hielo, investigadores de la Universidad de Northumbria y la Universidad de Bangor las combinaron por primera vez con observaciones satelitales del mundo real para identificar si se ha cruzado un punto de inflexión en el pasado.

Ahora han podido confirmar que el glaciar Pine Island experimentó un retroceso rápido e inestable en algún momento entre los años 1940 y 1970, lo que provocó una pérdida irreversible de hielo durante varias décadas.

El glaciar Pine Island, junto con su vecino glaciar Thwaites, han sido llamados la "parte vulnerable" de la capa de hielo de la Antártida occidental. El glaciar Pine Ice es una de las salidas de hielo que fluye más rápido en la Antártida occidental y ha contribuido más la subida media global del nivel del mar en las últimas décadas que cualquier otro glaciar antártico.

Entre los años 1940 y 1970, el glaciar, que estaba 40 kilómetros más avanzado que su posición actual, se desprendió de una cresta del fondo marino. Experimentó un rápido retroceso hasta que se estabilizó temporalmente en una parte poco profunda del fondo marino a finales de los años 1980.

Los investigadores creen que un período de cálidas temperaturas oceánicas habría sido suficiente para provocar el derretimiento debajo del glaciar, obligándolo a retirarse de su posición a largo plazo en la cresta.

Si bien su estudio sugiere que esta fase acelerada de pérdida de masa puede haberse detenido ahora, sus resultados indican que a principios de la década de 1970 el glaciar se había retirado hasta un punto en el que no podía recuperar su masa y posición originales durante condiciones más frías. Esto confirma que el retroceso del glaciar durante este período es irreversible, lo que significa que ha superado un punto de inflexión.

Los investigadores también aplicaron su modelo numérico para predecir el futuro comportamiento del glaciar en un estudio separado y descubrieron que volverá a entrar en períodos de rápido retroceso a menos que el calentamiento global se mantenga dentro de límites.

glaciar Pine Island en el mapaImagen derecha: Mapa del glaciar Pine Island del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos del Modelo de Elevación de Referencia de la Antártida (REMA) del Centro Geoespacial Polar de la Universidad de Minnesota.

El Dr. Brad Reed, investigador en modelado de hielo y océano en la Universidad de Northumbria, comenzó la investigación mientras realizaba su doctorado. en la Universidad de Bangor. Dijo: "Las implicaciones para el futuro son claras. Lo que sucedió en el pasado puede volver a suceder".

"Nuestra capacidad para modelar cambios pasados a medida que el glaciar pasó un punto de inflexión nos proporciona una mayor confianza en nuestras predicciones futuras. Pero es preocupante que nuestro modelo prediga nuevos períodos irreversibles y rápidos de pérdida de masa en esta misma región en el futuro, a menos que podamos detener el calentamiento global".

Y añadió: "Si bien la fase de retirada que modelamos puede haber terminado, no podemos descartar una pérdida de masa irreversible similar en esta parte de la capa de hielo en un futuro próximo y no debemos arriesgarnos a las consecuencias asociadas con este tipo de retiradas y pérdidas masivas".

El profesor Mattias Green, profesor de Oceanografía en la Facultad de Ciencias Oceánicas de la Universidad de Bangor, dijo: "La investigación destaca las importantes interacciones entre el océano y los glaciares en la Antártida. El desencadenante del retroceso histórico fue posiblemente un episodio de agua cálida del océano que entró en el área del glaciar Pine Island, e incluso cuando las condiciones volvieron al estado frío, el retroceso continuó. Esto es bastante preocupante para el estado futuro del glaciar Pine Island y sus vecinos en un mundo en calentamiento".

"También enfatiza que investigar el comportamiento pasado de la capa de hielo de la Antártida puede darnos ideas sobre cómo responderá en el futuro, y nos da confianza en nuestra capacidad para predecir esas respuestas".

derretimiento del glaciar Pine Island

Imagen: Glaciar Pine Island sometido a diferentes forzamientos de derretimiento basal. a,b, Elevación del lecho rocoso con líneas de puesta a tierra superpuestas (a) y perfiles de líneas de flujo (b) para la configuración inicial del modelo, el control y las simulaciones cálidas. La posición de la línea de flujo se muestra en cian discontinuo en a.

La Universidad de Northumbria tiene uno de los grupos de glaciólogos más grandes del mundo que estudian las interacciones entre las capas de hielo y los océanos. Hilmar Gudmundsson, profesor de Glaciología y líder académico del grupo "El futuro del hielo en la Tierra" de la Universidad, fue coautor del estudio. Advirtió que era potencialmente un caso de suerte que el retroceso de los glaciares se estabilizara después de algunas décadas de pérdida de hielo debido a la topografía del lecho rocoso bajo el Mar de Amundsen.

"Este estudio trata de comprender las causas de los recientes cambios en esta área y lo que podemos esperar a continuación. El comportamiento irreversible del glaciar que vemos en esas simulaciones también se ve en nuestras predicciones futuras", dijo.

"La implicación es que deberíamos pensar en la pérdida de hielo de esta parte del mundo no en términos de una respuesta gradual y mesurada al calentamiento global, sino como algo que, cuando se lo lleva demasiado lejos, pierde hielo por sí solo a un ritmo acelerado".

"Esta vez el resultado fue que, en un período de unas pocas décadas, el glaciar se convirtió en el mayor contribuyente de la capa de hielo antártica a la subida del nivel del mar. Lo que sugieren nuestros modelos es que pasar más puntos de inflexión del glaciar Pine Island provocará una pérdida de hielo aún mayor. En ese sentido, esta vez puede que hayamos tenido suerte".

Investigadores de la Universidad de Northumbria están liderando importantes estudios que evalúan los cambios en la Antártida, incluidos los TiPACCs (Puntos de Inflexión en el Sistema Climático Antártico). Este proyecto investiga la probabilidad de cambios repentinos y grandes en la contribución del nivel del mar desde la capa de hielo antártica debido a cruces de puntos de inflexión en los mares marginales y las líneas de conexión a tierra de las plataformas de hielo flotantes que bordean la capa de hielo.

El artículo, "Recent irreversible retreat phase of Pine Island Glacier", se ha publicado en Nature Climate Change.

Etiquetas: Punto inflexiónRetrocesoGlaciarAntártida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo