Fotografía tomada desde la Estación Espacial internacional
También imágenes en alta resolución desde satélite de los deltas del Ebro y Guadalquivir, costa de Vizacaya y Estrecho de Gibraltar
Uno de los aspectos más fascinantes de ver la Tierra en la noche es lo bien que muestran las luces la distribución de las personas. En este punto de vista de Egipto, vemos a una población casi totalmente concentrada a lo largo del valle del Nilo, en sólo un pequeño porcentaje de la superficie terrestre del país.
Otra región iluminada es visible a lo largo de la costa oriental de la zona del Mediterráneo, el área metropolitana de Tel Aviv en Israel (a la derecha de la imagen). Al este de Tel-Aviv, Amán, Jordania. Los dos cuerpos de agua principales que definen las costas occidental y oriental de la Península del Sinaí, el Golfo de Suez y el Golfo de Aqaba, se exponen por las luces a lo largo de sus costas (imagen inferior derecha). Las luces de las ciudades de Pafos, Limassol, Larnaca, Nicosia y son visibles en la isla de Chipre (parte superior de la imagen).
Dispersas nubes de color azul-gris cubren el Mar Mediterráneo y el Sinaí, mientras que gran parte del noreste de áfrica está libre de nubes. En una fina fina banda de color amarillo-marrón, que brilla en la parte superior de la imagen, se puede apreciar la curvatura de la Tierra. Esta banda produce una débil emisión de luz por la interacción de los átomos y las moléculas de la atmósfera con la radiación solar a unos 100 kilómetros (60 millas) de altitud.
Esta fotografía astronaútica fue adquirida el 28 de octubre de 2010, con una cámara digital Nikon D3S usando una lente de 16 mm, proporcionada por el ISS Crew Earth Observations experiment and Image Science & Analysis Laboratory, del Johnson Space Center. La imagen fue tomada por la Expedición de tripulantes número 25. La imagen de este artículo ha sido realzada para mejorar el contraste. Los errores de la lente se han eliminado. El Programa de la Estación Espacial Internacional da soporte al laboratorio de imágenes como parte del ISS National Lab, para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que serán de gran valor para los científicos y el público, y hacer disponibles las imágenes gratuitamente en Internet.
No tan espectáculares como las del Delta del Nilo, os dejo unas imágenes en alta resolución de nuestros más cercanos Deltas del Ebro (arriba) y el Guadalquivir, el Estrecho de Gibraltar y las costas de Vizcaya (en ese orden más abajo -pinchar en las imágenes pàra alta resolución-):
Delta del Guadalquivir desde satélite
Vista desde satélite del Estrecho de Gibraltar
Costa cantábrica de Vizcaya, imagen desde satélite
Crédito imagénes: Gateway to Astronaut Photography of Earth