Los patrones climáticos contribuyen al blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera

blanqueamiento de corales
Fotografía submarina del blanqueamiento de corales

El cambio climático continúa representando la mayor amenaza para los corales

Un nuevo estudio encuentra un significativo impacto de la Oscilación Madden-Julian (MJO) y la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO) en los eventos de blanqueamiento de corales en la Gran Barrera de Coral (GBR).

La GBR, que cubre casi 350.000 kilómetros cuadrados a lo largo de la costa noreste de Australia, es el ecosistema de coral más grande del mundo. Reconocido por su biodiversidad, importancia cultural y valor económico, aporta alrededor de 6.400 millones de dólares anuales a la economía australiana. Sin embargo, enfrenta serias amenazas por el aumento de la temperatura del océano debido al cambio climático.

Un artículo, del que son coautores el Instituto de Estudios Marinos y Antárticos y el Centro de Excelencia ARC para Extremos Climáticos, dirigido por la UNSW Sydney, destaca cómo los fenómenos climáticos influyen en las condiciones climáticas sobre la GBR, contribuyendo a la creciente amenaza del blanqueamiento de los corales.

extensión de la Gran Barrera de CoralImagen derecha: La extensión de la Gran Barrera de Coral.

Lo que encontró el estudio

Los corales son particularmente sensibles a las condiciones climáticas en la GBR. El soleado y tranquilo clima suele provocar altas temperaturas en el océano, lo que aumenta el riesgo de blanqueamiento de los corales.

Por el contrario, el tormentoso y lluvioso clima puede enfriar el océano, brindando cierta protección a los corales. Esto se debe a que los días tranquilos y soleados permiten que penetre más luz solar en el agua, calentando la superficie del océano, mientras que las tormentas y la lluvia aumentan la nubosidad y el viento, promoviendo la mezcla de aguas más frías y profundas con aguas superficiales más cálidas.

El estudio encontró que, si bien la ENOS (un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en el Océano Pacífico tropical central y oriental) influye en los patrones climáticos sobre la GBR a escala estacional, la OMJ (una importante fluctuación en el clima tropical en escalas de tiempo semanales a mensuales) puede alterar estos patrones en escalas de tiempo más cortas y subestacionales. Esto provoca inesperados impactos en las temperaturas del océano y los corales.

El Niño y La Niña

Imagen: Esquemas que muestran los procesos de retroalimentación océano-atmósfera a gran escala que ocurren durante El Niño y La Niña en el Océano Pacífico (el azul indica anomalías frías de la TSM mientras que el rojo indica anomalías cálidas de la TSM) y la influencia en los patrones climáticos locales sobre la GBR que contribuyen a una significativa variabilidad de la temperatura del océano y la exposición de los corales a la radiación solar. Crédito: Geophysical Research Letters (2024). DOI: 10.1029/2024GL108810

"Encontramos que la OMJ puede influir significativamente en la variabilidad climática en la GBR, alterando los estados esperados de los períodos de El Niño y La Niña", explicó Catherine Gregory, autora principal del estudio y candidata a doctorado en el Instituto de Estudios Marinos y Antárticos, apoyado por el Centro de Excelencia ARC para Extremos Climáticos.

"Si bien estos hallazgos no nos dicen todas las posibles causas del calentamiento extremo y el blanqueamiento de los corales en la GBR, enfatizan la necesidad de considerar factores más allá de la ENSO, incluidos los impactos compuestos de múltiples factores".

¿Por qué son importantes estos hallazgos?

Comprender cómo la ENOS y la OMJ influyen en los patrones climáticos puede ayudar a anticipar eventos de blanqueamiento de corales. Las fases ENOS, como El Niño y La Niña, impactan el clima y las temperaturas del océano, y El Niño a menudo provoca temperaturas oceánicas más altas y un mayor riesgo de blanqueamiento de los corales, mientras que La Niña puede traer condiciones más frías.

Sin embargo, la OMJ puede alterar estos patrones, provocando variaciones inesperadas climáticas que también afectan la temperatura de los océanos y la salud de los corales.

Gregory dijo: "A menudo había escuchado en los medios que durante los períodos de El Niño es más probable que la GBR experimente blanqueamiento. Luego, durante 2022, el arrecife experimentó un blanqueamiento masivo durante un período de La Niña, y se informó que La Niña debería significar enfriamiento en la GBR".

influencia de la OMJ

Imagen: Izquierda: la influencia de la OMJ en los patrones climáticos en la región GBR y los cambios resultantes en el flujo de calor, durante el prolongado verano austral (de noviembre a abril). Una anomalía positiva de la radiación de onda larga saliente indica cielos despejados, mientras que una anomalía negativa indica una mayor nubosidad. Derecha: cambios en la temperatura de la superficie del mar asociados con la propagación de la OMJ.

"Sin embargo, en mi investigación examiné esta relación y no encontré una conexión fuerte entre el índice ENOS y las temperaturas del océano en esta región. Esto me motivó a comprender otros factores que podrían ser influyentes. La OMJ, como principal impulsor de la variabilidad climática subestacional, parecía importante a considerar".

Gregory enfatizó: "Si bien la ENSO proporciona información sobre los estados sinópticos esperados, carece de detalles sobre la variabilidad climática subestacional anticipada a escalas locales".

Estos hallazgos subrayan la necesidad de modelos de pronóstico integrales que incluyan los impactos de la ENSO y la MJO para predecir y gestionar mejor los eventos de blanqueamiento de corales.

Dado que el cambio climático continúa representando la mayor amenaza para los corales, instó a comprender estos impulsores climáticos y sus interacciones, lo que podría ser útil para desarrollar estrategias de adaptación para salvaguardar el futuro de la GBR.

El estudio se ha publicado en Geophysical Research Letters: Combined Role of the MJO and ENSO in Shaping Extreme Warming Patterns and Coral Bleaching Risk in the Great Barrier Reef

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo