Sin el peso del hielo, la tierra se ha ido elevando creando hectáreas de nuevo suelo seco cada año
Hace unos 20.000 años, durante el Último Máximo Glacial, el mar Báltico se encontraba bajo una capa de hielo de hasta 3.000 metros de espesor. Los científicos calculan que el peso de ese hielo presionó la tierra hacia abajo más de 500 metros.
Desde que retrocedieron los glaciares y se alivió el peso, la tierra ha estado recuperándose. Las tasas de elevación, conocidas como ajuste isostático glacial o rebote isostático, en esta región están entre las más altas de la Tierra.
Según una estimación, cada año surgen del mar 700 hectáreas de tierra nueva (aproximadamente el doble del tamaño del Central Park de la ciudad de Nueva York) a lo largo de la costa del Golfo de Botnia, el brazo norte del Mar Báltico.
Esta elevación es especialmente evidente en el archipiélago de Kvarken, en Finlandia. La zona, que se ve en esta imagen de abajo adquirida por el OLI (Operational Land Imager) en el satélite Landsat 8, es una aglomeración de islas que cambia constantemente a medida que se eleva la tierra.
Sus aproximadamente 5.600 islas y 2.400 kilómetros (1.500 millas) de costa forman laberínticas vías fluviales que presentan peligros para los barcos pero oportunidades de exploración para los canoeros y kayakistas. El archipiélago de Kvarken, junto con la región de la Alta Costa al otro lado del golfo en Suecia, está designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El terreno que emerge del mar ha revelado notables formaciones glaciares. En la isla de Björkö y sus alrededores, que se muestran en esta vista detallada de abajo, han surgido características únicas conocidas como morrenas de De Geer gracias al rebote isostático. Estas crestas en forma de tabla de lavar se forman cuando el agua que corre por debajo del hielo deposita peñascos, piedras y material más fino en el borde del hielo. Cuando el hielo retrocede o se desprende un gran bloque, comienza a formarse otra morrena en el nuevo borde.
Las morrenas de De Geer suelen tener entre 1 y 2 kilómetros de largo y entre 2 y 5 metros de alto, y están espaciadas entre sí entre 50 y 200 metros. Los científicos creen que su presencia y espaciamiento están relacionados con la velocidad de retroceso de los márgenes de hielo, la profundidad del agua en la que se formaron y el terreno debajo del hielo. Los modelos digitales de elevación basados en LiDAR han revelado recientemente la existencia de más morrenas De Geer en el sur y el oeste de Finlandia de lo que se creía anteriormente.
La aparición constante de nuevas tierras tras la desaparición del hielo afectó a la manera en que la gente se fue desarrollando en la zona. Por ejemplo, la tierra en la que se fundó la ciudad de Vaasa era una isla boscosa a principios del siglo XIV. Más tarde, la isla se fusionó con el continente y Vaasa creció durante los siglos XVII y XVIII como un próspero puerto y un punto de comercio. Aun así, el terreno siguió elevándose, lo que provocó que la costa se alejara cada vez más de la ciudad.
En agosto de 1852, la pipa de un vendedor ambulante provocó un incendio que destruyó gran parte del asentamiento. Las autoridades aprovecharon la oportunidad para restablecer Vaasa a unos 6 kilómetros (4 millas) al oeste y convertirla nuevamente en una ciudad costera. En la "Vieja Vaasa" (o Vanha-Vaasa) se conservan restos de la ciudad original.
Las islas, penínsulas y costas alrededor del archipiélago de Kvarken y el golfo de Botnia continuarán transformándose y evolucionando. Desde que el hielo retrocedió, la tierra se ha elevado al menos 286 metros (938 pies); esta cifra corresponde a la elevación de la antigua costa y la llamada "costa más alta del mundo", ubicada al otro lado del golfo en Skuleberget en la Costa Alta de Suecia. Los científicos afirman que los restantes 100 metros de depresión deberían equilibrarse en los próximos miles de años.
En ese momento, el nivel del mar seguirá bajando en relación con la tierra y el golfo de Botnia seguirá estrechándose. Dentro de milenios, las costas de Finlandia y Suecia podrían incluso conectarse en el punto más estrecho, convirtiendo el norte del golfo de Botnia en un lago interior.
Sin embargo, la naturaleza exacta de estos cambios dependerá de cuánto compense la subida global del nivel del mar (impulsado por el derretimiento del hielo y la expansión térmica del agua del océano) el levantamiento regional del terreno. Actualmente, la tasa de levantamiento regional, de aproximadamente 9 milímetros (0,4 pulgadas) por año, supera los 3,4 milímetros (0,13 pulgadas) de subida global del nivel del mar por año.
Recursos y referencias:
• City of Vaasa Old Vaasa.
• High-coast Kvarken (2024) De Geer moraines.
• NOAA National Ocean Service (2024, June 16) What is glacial isostatic adjustment?
• Ojala, A.E. (2016) Appearance of De Geer moraines in southern and western Finland — Implications for reconstructing glacier retreat dynamics. Geomorphology, 255, 16-25.
• Poutanen, M. & Steffen, H. (2015) Land uplift at Kvarken Archipelago / High Coast UNESCO World Heritage area. Geophysica, 50(2), 49-64.
• UNESCO World Heritage Convention (2006) High Coast / Kvarken Archipelago.