Kawah Ijen: el volcán de Indonesia que alberga en su interior el lago ácido más grande del mundo

volcán Kawah Ijen
El lago del cráter Kawah Ijen es mortal para los humanos, pero las investigaciones sugieren que algunos microbios pueden sobrevivir a sus ácidas condiciones.

Emite gases que producen llamas azules al entrar en contacto con el oxígeno de la atmósfera

Kawah Ijen es un volcán gigante y activo en la isla de Java, cuyo cráter contiene el lago ácido más grande del mundo. El agua tiene un pH inferior a 0,3 en partes del lago, donde los fluidos hidrotermales surgen desde el interior de la corteza terrestre, llenando el agua de minerales, así como de ácidos sulfúrico y clorhídrico.

Un pH de 0,3 es similar al del ácido de batería, una solución que crea y almacena energía eléctrica en los automóviles. A modo de comparación, el ácido gástrico tiene un pH de entre 1,5 y 2, y el zumo de limón, de entre 2 y 3. Pero a pesar de las condiciones que disolverían la piel humana instantáneamente, el lago ácido Kawah Ijen alberga una pequeña comunidad de microbios, según un estudio de 2006.

El color verde azulado del lago del cráter Kawah Ijen es tan brillante que es visible desde el espacio. Los minerales y ácidos del lago del cráter le dan al agua su color turquesa aparentemente artificial. Se originan en una cámara de magma al rojo vivo debajo del volcán, que entró en erupción por última vez en 1999. El volcán tiene una altura de 2.769 metros (9.085 pies) y el cráter mide 700 por 800 metros (2.300 por 2.625 pies) de ancho.

emisiones en el volcán Kawah Ijen

Imagen: Esta fotografía tomada el 15 de junio de 2016 muestra brillantes llamas azules iluminando el cielo nocturno sobre el volcán Kawah Ijen.

Río de 'agua amarga'

La lluvia renueva periódicamente el ácido del lago Kawah Ijen, pero el agua nueva se vuelve inmediatamente corrosiva debido a los respiraderos que liberan gas continuamente en el fondo del lago. Cuando el cráter está lleno, el agua ácida se desborda en un arroyo en el lado oeste del volcán que desemboca en la cuenca del río Banyupahit (el nombre del río significa "agua amarga" en javanés).

Si las aguas extremadamente ácidas del lago del cráter no fueran suficientemente inquietantes, Kawah Ijen también emite gases sulfurosos que se incendian cuando entran en contacto con el oxígeno de la atmósfera de la Tierra. Cuando los gases se encienden sobre el volcán, producen llamas de color azul eléctrico que durante el día pasan desapercibidas, pero que por la noche crean un asombroso espectáculo.

A menudo, el azufre de estos gases se condensa después de captar la luz, formando un líquido que fluye una corta distancia a lo largo del volcán antes de solidificarse en depósitos amarillos. La gente local extrae estos depósitos, rompiendo trozos de azufre que luego venden a una refinería de azúcar de la zona que los utiliza para eliminar las impurezas de color del azúcar.

minero en el volcán Kawah Ijen

Imagen: Minero trabajando y rompiendo bloques de azufre, rodeado de humos.

Según el sitio web Geology.com, estas operaciones mineras implican considerables riesgos, incluidos daños causados ​​por venenosos gases de azufre, regulares explosiones de gas y peligrosos caminos hacia arriba y hacia abajo del volcán.

Etiquetas: VolcánLagoAgua ácidaAzufre

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo