Se resuelve la misteriosa erupción volcánica que causó una hambruna mundial hace 194 años

Isla Simushir
Isla Simushir (Oleg Dirksen/PA Wire)

El volcán Zavaritskii provocó un enfriamiento global de aproximadamente 1°C

El volcán que provocó una de las mayores erupciones volcánicas del siglo XIX permaneció desconocido hasta ahora, sacando a la luz una remota cadena de islas entre Rusia y Japón.

"Los núcleos de hielo polar y los registros históricos" demostraron que en 1831 ocurrió un evento volcánico de gran magnitud. Sin embargo, hasta ahora ha resultado casi imposible encontrar al culpable, aunque sus consecuencias han sido innegables: provocó hambrunas y pérdidas de cosechas en todo el mundo, según The Independent.

Sólo recientemente se ha hecho posible tal descubrimiento, curiosamente debido a las limitaciones de la tecnología y las herramientas disponibles para los vulcanólogos.

Los científicos de la Universidad de St. Andrews en Escocia creyeron que uno de los 160 volcanes terrestres del Cuaternario o los 89 volcanes submarinos del archipiélago de las Kuriles en el Lejano Oriente de Rusia, podrían haber causado un evento tan significativo.

Sin embargo, por más impactante que resulte, pudieron localizar cuál de ellos cambió el clima global analizando fragmentos de ceniza de núcleos de hielo polar, lo que indica que sería una medida acertada realizar un seguimiento e investigación más minuciosos de este grupo de remotos explosivos naturales.

caldera del volcán Zavaritskii

Imagen: La misteriosa erupción se produjo en el volcán Zavaritskii (isla Simushir, Kuriles). La explosión generó una caldera de 3 km de ancho que reveló espectaculares capas rojas, negras y blancas formadas por pasados depósitos eruptivos. (Crédito de la imagen: Oleg Dirksen)

La explosión volcánica de 1831 se originó en el "Anillo de Fuego"

Anteriormente atribuida al Babuyan Claro en Filipinas, los científicos de St. Andrew’s aclaran en un estudio que no existe "ninguna evidencia firme". Como es un antiguo debate en la comunidad científica, otros "notables candidatos" incluían a Ferdinandea en Sicilia, ya que más de un volcán estuvo activo ese año, pero la fuente siguió siendo una pregunta sin respuesta.

En concreto, las Islas Kuriles, conocidas como el "Anillo de Fuego", son una cadena de 56 islas e islotes que conectan el extremo de Rusia y Japón, por lo que siguen siendo un territorio en disputa entre ambos.

Los científicos colaboraron con colegas de ambos países para obtener dos tipos de muestras, del volcán y del núcleo de hielo.

Gracias a los recientes avances tecnológicos, el equipo pudo extraer fragmentos microscópicos de ceniza de los núcleos de hielo polar para realizar análisis químicos, una minuciosa tarea ya que estos fragmentos tienen "aproximadamente una décima parte del diámetro de un cabello humano", dijo el Dr. Will Hutchison de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de St Andrews.

Mapa de ubicación de la caldera del Zavaritskii

Imagen: Mapa de ubicación de la caldera del Zavaritskii, isla Simushir, Kuriles.

Cuando "analizaron las dos cenizas juntas, una del volcán y otra del núcleo de hielo", continuó, ni siquiera podían creer que coincidieran. "Pasé mucho tiempo investigando la edad y el tamaño de la erupción en los registros de las Kuriles para convencerme realmente de que la coincidencia era real".

El volcán Zavaritskii en la isla deshabitada de Simushir, aunque no se vio, provocó un cambio épico en el clima que resultó en problemas en los cultivos. Las pruebas incluso mostraron en qué época del año tuvo lugar la erupción: primavera/verano.

Estos volcanes pueden enviar tsunamis hasta California

Como zona conocida por su frecuente actividad sísmica de magnitudes tan altas como 8,5, una de esas erupciones volcánicas del "Anillo de Fuego" en 2006 incluso envió un tsunami hasta la costa de California.

El volcán responsable de la erupción de 1831 se encontraba en un lugar muy remoto, pero tuvo un significativo impacto global en el clima y graves consecuencias para las poblaciones humanas.

Científicos de la Universidad de St. Andrews sugieren, con convincente evidencia, la necesidad de una iniciativa global para organizarse en torno a eventos volcánicos como este y centrar más atención en la cadena volcánica poco estudiada que tiene el poder de perturbar el planeta.

Los hallazgos se han publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences Journal: The 1831 CE mystery eruption identified as Zavaritskii caldera, Simushir Island (Kurils)

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo