Un volcán submarino en la costa de Estados Unidos podría entrar otra vez en erupción en 2025

erupción de un volcán submarino

Los datos en tiempo real del monte submarino Axial proporcionan un buen caso de prueba para la previsión de erupciones

Es probable que un volcán submarino entre en erupción en algún momento de 2025.

Este aviso con tanta antelación es muy importante, porque predecir erupciones con más de horas de antelación es "bastante singular", afirma el geofísico William Chadwick.

Pero a 470 kilómetros de la costa de Oregón y a más de un kilómetro bajo las olas, un volcán conocido como monte submarino Axial cumple todos los requisitos que indican una inminente actividad, informaron Chadwick y sus colegas el 10 de diciembre en una reunión de la Unión Geofísica Americana en Washington, D.C.

Durante la última década, un conjunto de dispositivos ha estado monitoreando cada acción del Axial (retumbes, sacudidas, hinchazón, inclinación) y enviando datos en tiempo real a través de un cable en el fondo marino. "Es el volcán submarino mejor instrumentado del planeta", dice Mark Zumberge, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía en La Jolla, California, que no participó en el trabajo.

batimetría del Axial

Imagen: Un mapa batimétrico (del fondo marino) en 3D del monte submarino Axial de julio de 2014 muestra los flujos de lava de erupciones anteriores. El rojo indica la lava en la elevación más alta sobre el fondo marino, mientras que el azul oscuro en los bordes muestra dónde fue más delgado el flujo de lava. Susan Merle/Universidad Estatal de Oregón

Pero en noviembre, un hito en particular llamó la atención de Chadwick: la superficie de Axial había crecido hasta casi la misma altura que tenía antes de su última erupción en 2015, fortuitamente, solo unos meses después de que comenzara el monitoreo. El crecimiento es una señal de que el magma se ha acumulado bajo tierra y está generando presión.

La hinchazón de 2015 permitió a Chadwick, del Centro de Ciencias Marinas Hatfield de la Universidad Estatal de Oregón en Newport, y a sus colegas predecir la erupción de ese año: "nuestro mayor éxito de pronóstico", dice. La reciente hinchazón, junto con el aumento de la actividad sísmica que indica movimiento de magma, ha llevado a los investigadores a centrarse en la siguiente.

El equipo más amplio de investigadores de Axial también tiene una nueva herramienta para estimar el día del estallido de magma que desencadenará todo. Y otros investigadores utilizaron recientemente inteligencia artificial para analizar grabaciones de terremotos que precedieron a la erupción de 2015 e identificaron exactamente qué patrones deberían ver horas antes del siguiente. "¿Funcionará esta detección preliminar de terremotos?", pregunta Chadwick.

talud de lava vítreo en el Axial

Imagen: Un cangrejo araña explora un pequeño foso derrumbado con un fondo de talud de lava vítreo en la cima del monte submarino Axial. Crédito: UW/NSF-OOI/WHOI: V20.

Si así fuera, sería un día de campo para vulcanólogos como Rebecca Carey. Detectar señales de alerta temprana ofrece la "oportunidad emocionante de desplegar vehículos operados a distancia para captar la erupción en curso", dice Carey, de la Universidad de Tasmania en Sandy Bay, Australia. Además de los conocimientos sobre vulcanología, dice, captar la erupción en directo ofrecería una visión de sus efectos sobre los sistemas hidrotermales y las comunidades biológicas cercanas.

Para las comunidades humanas, los volcanes terrestres suelen suponer un mayor peligro que los submarinos, pero hay excepciones. Por ejemplo, la erupción del volcán Hunga Tonga en 2022 en el océano Pacífico Sur desencadenó un tsunami que causó daños por un valor estimado de 90 millones de dólares. En general, afirma Chadwick, "hacer pronósticos es difícil". Un desincentivo para hacer pronósticos experimentales en tierra es el riesgo de falsas alarmas, que podrían causar evacuaciones innecesarias y una mayor desconfianza en el futuro. En Axial, afirma, "no tenemos que preocuparnos por eso".

mapa de situación del Axial

Imagen: El monte submarino Axial se encuentra bajo el Océano Pacífico, a unas 300 millas de la costa de EE. UU.

La previsión sólo es posible gracias a amplios datos de seguimiento y al conocimiento de cómo se comporta un volcán específico. "No existe una bola de cristal", afirma Valerio Acocella, vulcanólogo de la Universidad Roma Tre de Roma. Las predicciones se basan, más bien, en la expectativa de que cuando la actividad de un volcán alcance un umbral que ya había alcanzado antes, puede entrar en erupción.

El geofísico Michael Poland, del Observatorio del Volcán Cascades del Servicio Geológico de Estados Unidos en Vancouver, Washington, está de acuerdo. Dado que la mayoría de los esfuerzos actuales se basan en reconocer patrones, afirma, "siempre existe el riesgo de que un volcán siga un patrón que no hemos visto antes y haga algo inesperado". Tanto Poland como Acocella esperan que los pronósticos evolucionen para basarse en la física y la química de los sistemas de magma que subyacen a un volcán.

Hasta entonces, los científicos aprenderán lo que puedan de los éxitos. Y Axial es un buen lugar para intentarlo, dice Acocella. Tiene erupciones relativamente frecuentes y cada una es una oportunidad para probar ideas. Ese comportamiento regular convierte a Axial en "un volcán muy prometedor", afirma. "Necesitamos estos casos ideales para entender cómo funcionan los volcanes".

Lo que ocurra en 2025 no cambiará el mundo de la predicción de erupciones, pero, según Acocella, "lo entenderemos mejor y eso nos ayudará a entender también otros volcanes".

Referencia:

Axial Seamount has suddenly woken up! An update on the latest inflation and seismic data and a new eruption forecast. American Geophysical Union meeting, Washington, D.C., December 10, 2024.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo