La temperatura, las precipitaciones y las mareas aceleran a diario el flujo de los glaciares

glaciar Bowdoin
El frente de desprendimiento del glaciar Bowdoin/Kangerluarsuup Sermia. Crédito: Shin Sugiyama

Estudian el movimiento de un glaciar de Groenlandia durante seis veranos

Aunque el término "glacial" se utiliza comúnmente para describir un movimiento extremadamente lento y constante, un nuevo estudio ha descubierto que los glaciares se aceleran y desaceleran diariamente, incluso cada hora, en respuesta a los cambios en la temperatura del aire, las precipitaciones y las mareas.

Un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad de Hokkaido (Japón) estudió el movimiento de un glaciar de Groenlandia durante seis veranos y cartografió esos movimientos comparándolos con los patrones climáticos y las mareas locales para explorar cómo afectan al flujo del glaciar.

"Las variaciones de velocidad a corto plazo son clave para comprender los procesos físicos que controlan el movimiento glacial, pero los estudios son escasos para los glaciares de marea de Groenlandia, particularmente cerca del frente de desprendimiento", dice Shin Sugiyama de la Universidad de Hokkaido, autor principal del estudio. "Estudiar la dinámica de los glaciares cerca del límite del océano es crucial para comprender la pérdida de actual y futura masa de la capa de hielo".

El equipo eligió el glaciar Bowdoin, también conocido como Kangerluarsuup Sermia en groenlandés, cuyo extremo final se desemboca en el fiordo Bowdoin, en el noroeste de Groenlandia. Como tantos otros glaciares, ha experimentado un adelgazamiento y un rápido retroceso desde 2008.

Los investigadores colocaron dispositivos GPS en el hielo en varios puntos del frente de desprendimiento, desde 500 m hasta cuatro kilómetros, para medir su velocidad, así como sensores que registraron la temperatura del aire y las precipitaciones cerca del glaciar. Estos registraron un total de 90 días de datos desde 2013 hasta 2019.

variaciones en la velocidad del hielo

Imagen: Variaciones diurnas de temperatura (azul) y velocidad del hielo a cuatro kilómetros del frente de desprendimiento (rojo) entre 2013 y 2017. El pico de velocidad del hielo se produce aproximadamente dos horas después del pico de temperatura. Crédito: The Cryosphere (2025). DOI: 10.5194/tc-19-525-2025

El análisis reveló que el flujo del glaciar se aceleró diariamente y dos veces al día. El primer aumento se debe probablemente a los aumentos diarios del flujo de agua de deshielo cuando aumenta la temperatura del aire durante el día, mientras que el segundo fue más evidente cerca del extremo del glaciar y probablemente fue resultado de los movimientos de marea que se producen dos veces al día. La velocidad del glaciar alcanzó su punto máximo dos veces al día, coincidiendo con la marea baja o justo antes de ella.

El glaciar también mostró uno o dos eventos de aceleración cada año que coincidieron con temperaturas inusualmente altas o lluvias inusualmente fuertes.

"Las correlaciones entre la velocidad del hielo y la temperatura demuestran la fuerte influencia de la producción de agua de deshielo en la dinámica de un glaciar de salida de Groenlandia", afirma Sugiyama. El flujo del glaciar se aceleró más cuando las temperaturas superaron los 10°C, y solo hubo un retraso de dos horas entre los picos de temperatura y los picos de velocidad, lo que demuestra la rapidez con la que el agua de deshielo se drenó hacia el lecho del glaciar.

Sin embargo, la asociación entre las fuertes lluvias y la velocidad de los glaciares fue más compleja, lo que los investigadores creen que se debe a las interacciones entre la influencia de las mareas y la eficiencia del drenaje subglacial.

"Nuestros resultados proporcionan importante información sobre la dinámica de los glaciares de marea y contribuyen a una comprensión precisa de la evolución futura de la capa de hielo en un clima y un medio ambiente cambiantes en Groenlandia", afirma Sugiyama.

Los resultados se han publicado en la revista The Cryosphere: Ice speed of a Greenlandic tidewater glacier modulated by tide, melt, and rain

Etiquetas: MovimientoGlaciarMarea

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo