El iceberg A23a es el más grande del mundo con el doble del tamaño del Gran Londres
Después de meses en movimiento, el iceberg más grande del mundo, el A23a, encalló frente a la remota isla británica de Georgia del Sur, informaron el martes (4 de marzo) representantes del British Antarctic Survey (BAS).
El megaiceberg, que tiene aproximadamente el doble del tamaño del Gran Londres, chocó contra aguas poco profundas a 50 millas (80 kilómetros) del refugio de vida silvestre del Atlántico Sur, informa la BBC, y los investigadores están observando atentamente lo que hará a continuación.
"En las últimas décadas, los numerosos icebergs que han tomado esta ruta a través del océano Austral se han roto, dispersado y derretido pronto", afirmó en un comunicado Andrew Meijers, oceanógrafo de la BAS. "Será interesante ver qué sucederá ahora".
El A23a, apodado la "reina de los icebergs", se desprendió por primera vez de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986. Sin embargo, permaneció atado al lecho marino durante más de tres décadas antes de que finalmente comenzara a liberarse en 2020, según el BAS.
Imagen: El enorme iceberg A23a fue fotografiado y muestreado por investigadores en el RRS Sir David Attenborough en diciembre de 2023. Crédito: Theresa Gossman, British Antarctic Survey
En 2024, el coloso helado volvió a quedar atrapado y permaneció girando en un mismo punto durante varios meses al norte de las islas Orcadas del Sur. Sin embargo, en diciembre de 2024 se liberó una vez más y continuó su viaje hacia el norte.
Cuando en enero la trayectoria del A23a hacia Georgia del Sur se hizo evidente, los expertos temieron que una colisión pudiera ser catastrófica para las grandes colonias de pingüinos, focas y otros animales marinos que viven allí.
Si el megaiceberg permanece encallado, Meijers dijo que es poco probable que represente una importante amenaza para la vida silvestre local. Pero si se acerca a la isla o se rompe, "podría interrumpir su camino hacia los sitios de alimentación y obligar a los adultos a gastar más energía para desplazarse alrededor de él", dijo. "Esto podría reducir la cantidad de alimento que llega a las crías y polluelos en la isla, y así aumentar la mortalidad".
Temores similares surgieron en 2020, cuando el anterior iceberg más grande del mundo, el A68a, estuvo peligrosamente cerca de encallar justo al lado de Georgia del Sur antes de que las corrientes oceánicas lo destrozaran en muchos pedazos más pequeños.
Imagen: El gráfico muestra la ruta que ha seguido el iceberg A23a desde el 17 de enero de 2025 y que ha permanecido estático desde el 1 de marzo. Crédito: Centro de Información Geográfica y Cartografía, British Antarctic Survey
Sin embargo, el reciente encallamiento del iceberg también podría tener un lado positivo: "Si el iceberg está estimulando la productividad del océano, esto en realidad podría impulsar las poblaciones de depredadores locales como las focas y los pingüinos", dijo Meijers.
Además de remover nutrientes del fondo del océano, los megaicebergs también contienen una gran cantidad de nutrientes atrapados en su hielo. "Es como arrojar una bomba de nutrientes en medio de un desierto vacío", dijo a la BBC Nadine Johnston, ecóloga marina del British Antarctic Survey.
Sin embargo, Meijers añadió que, a medida que el iceberg se desintegre, podría suponer una amenaza para los marineros y pescadores locales. "Sin embargo, en el pasado se han visto afectadas las pesquerías comerciales y, a medida que el iceberg se vaya rompiendo en pedazos más pequeños, las operaciones pesqueras en la zona podrían resultar más difíciles y potencialmente peligrosas".
El BAS seguirá vigilando los efectos de este iceberg en el ecosistema circundante.