Un estudio señala cambios en la circulación y los patrones de viento
El Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico que ha inundado playas del Caribe desde 2011 tenía desconcertados a los investigadores. Un reciente estudio puede haber identificado lo que impulsó un punto de inflexión que estableció el fenómeno en el Océano Atlántico tropical.
Utilizando modelos informáticos, un equipo de investigadores internacionales demostró que las floraciones de sargazo fueron traídas a los trópicos por fuertes corrientes oceánicas y el viento y prosperaron en condiciones ideales de crecimiento.
En concreto, dos años consecutivos de una fuerte Oscilación del Atlántico Norte (NAO) negativa, un cambio en la presión atmosférica sobre el Atlántico que modifica los patrones de circulación y viento, empujaron el sargazo hacia los trópicos a partir de 2009. Allí encontró aguas cálidas y ricas en nutrientes y mucha luz solar durante todo el año.
"Al principio, solo vimos unas pocas manchas de sargazo que la NAO empujaba hacia el sur", dijo el coautor Frank Muller-Karger, distinguido profesor universitario y biólogo oceanógrafo de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida. "Pero estas áreas de algas contaban con las condiciones adecuadas para crecer y perpetuar su proliferación".
El sargazo es una macroalga flotante que ha inundado las playas del Caribe desde 2011, impactando el turismo, perjudicando la salud humana y la vida marina, y costando su limpieza millones de dólares anuales a los gobiernos locales. Los científicos han discrepado sobre las causas del Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico.
Vídeo: Un modelo de lapso de tiempo que representa las floraciones interanuales de sargazo en el Atlántico Norte. El alga fue empujada hacia el sur y se inyectó en los trópicos, donde prolifera actualmente, a través de una serie de corrientes. Video de Jouanno et al. (2025). Crédito: Jouanno et al. (2025)
Los autores del reciente artículo utilizaron un modelo informático basado en un estudio anterior publicado en Progress in Oceanography que identificó la influencia de la NAO en el sargazo. En ambos artículos, los investigadores utilizaron modelos para simular el transporte de sargazo desde la parte norte a la parte sur del Atlántico Norte, probando si la NAO fue la causa principal de la primera floración que ocurrió en el Atlántico tropical en 2011.
"Ambos modelos mostraron que algunas áreas de sargazo fueron arrastradas por el viento y las corrientes del Mar de los Sargazos hacia Europa, luego se desplazaron hacia el sur y desde allí fueron inyectadas al Atlántico tropical. Allí, esta población de algas, ahora separada del Mar de los Sargazos, forma cada año nuevas floraciones gracias a tener suficiente luz, nutrientes y temperaturas más cálidas", señaló Muller-Karger, quien contribuyó a ambos estudios.
Sin embargo, la pregunta seguía siendo: ¿Qué proporcionó los nutrientes para promover el crecimiento del sargazo en el Atlántico tropical?
Para determinar las fuentes de nutrientes, el grupo recurrió de nuevo a modelos informáticos para analizar décadas de mediciones de viento, corrientes y nutrientes tridimensionales recopiladas en el océano Atlántico. Estos modelos reprodujeron con éxito las floraciones anuales.
Imagen: Imágenes satelitales MODIS que muestran la cobertura de sargazo y la distribución de clorofila. El sargazo se trasladó del Mar de los Sargazos a los trópicos mediante corrientes representadas por flechas. Crédito: Figura de Jouanno et al. (2025).
Los modelos mostraron que los nutrientes se suministraban a través de un proceso oceánico conocido como mezcla vertical, en el que las masas de agua se mezclan estacionalmente debido a los vientos cambiantes. Esto trae a la superficie aguas más profundas con mayor concentración de nutrientes. En esta capa superficial iluminada por el sol, se produce la fotosíntesis y el sargazo crece, lo que alimenta las floraciones masivas que finalmente llegan a las playas del Mar Caribe y la Costa del Golfo.
"Este fue un resultado sorprendente", dijo Muller-Karger. "Habíamos planteado anteriormente la hipótesis de que no son los ríos los que alimentan la formación de las floraciones de sargazo en el Atlántico tropical. Este modelo apoya la idea de que los nutrientes de capas ligeramente más profundas del océano alimentan las floraciones".
El estudio se ha publicado en Nature Communications: An extreme North Atlantic Oscillation event drove the pelagic Sargassum tipping point