En el Canal de Mozambique las corrientes giran a una velocidad de más de un metro por segundo
El Canal de Mozambique, entre Mozambique y Madagascar, alberga algunas de las aguas más turbulentas del océano. Las corrientes en el canal, que giran a una velocidad de más de un metro por segundo, pueden formar estructuras conocidas como anillos anticiclónicos que se extienden hasta 350 kilómetros de ancho y profundizan a 2.000 metros por debajo de la superficie.
Las corrientes transportan nutrientes y vida marina, como larvas de camarón, la base de una importante industria en Mozambique. La información sobre los movimientos de las larvas de camarón y su alimento es crucial para la gestión de la pesca. Sin embargo, las corrientes en el Canal de Mozambique siguen siendo poco conocidas.
Pierrick Penven y sus colegas han caracterizado las corrientes en el canal como parte de un estudio llamado RESILIENCE (Fronts, Eddies, and Marine Life in the Western Indian Ocean). En 2022, el equipo de investigación partió a bordo del buque R/V Marion Dufresne II que remolcaba un sistema de perfilado autónomo (Moving Vessel Profiler), que midió la conductividad, la temperatura y la turbidez del agua en la región con una resolución espacial sin precedentes. Mientras tanto, un instrumento en el casco del buque, llamado perfilador de corrientes acústicas Doppler RDI Ocean Surveyor, midió la velocidad del agua.
Imagen: En 2022, investigadores a bordo del R/V Marion Dufresne II, visto aquí en 2020, estudiaron las corrientes oceánicas en el Canal de Mozambique. Crédito: Antoine Lamielle/Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0
En concreto, los investigadores atravesaron un tipo de corriente prominente en el Canal de Mozambique, conocido como dipolo de anillo de remolino. En un dipolo de anillo de remolino, un anillo anticiclónico (en el que el agua gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio sur) se empareja con un remolino ciclónico (en el que el agua gira en sentido horario en el hemisferio sur). Utilizando los instrumentos de perfilación, el equipo tomó mediciones de alta resolución de varias secciones transversales de la corriente hasta una profundidad de 300 metros.
Imagen derecha: Aquí se muestra el movimiento de la clorofila oceánica (verde) en el canal de Mozambique en abril de 2022. Un gran anillo anticiclónico (coloración azul oscuro cerca de la parte superior de la imagen) arrastra un filamento de agua rica en clorofila hacia el canal desde la costa, mientras que otro filamento se desplaza en espiral hacia un remolino ciclónico más pequeño al sur. Crédito: Pierrick Penven
Los investigadores descubrieron que la feroz corriente central formada por el dipolo de anillo de remolino arrastró nutrientes y vida marina de la plataforma continental y de la costa de Mozambique a velocidades de hasta 1,3 metros por segundo.
También descubrieron que las condiciones varían significativamente entre las dos partes de la corriente. En el remolino ciclónico, existen zonas de alta o baja salinidad y es abundante la vida fotosintética. En el anillo anticiclónico, por el contrario, las condiciones son homogéneas y la vida fotosintética está en gran medida ausente.
El estudio es uno de los primeros en caracterizar estas complejas corrientes y sienta las bases para futuras investigaciones sobre esta turbulenta región, según los investigadores.
El trabajo se publica en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans: Characterizing the Central Structure of a Mesoscale Eddy-Ring Dipole in the Mozambique Channel From In Situ Observations