Las recientes inundaciones en Valencia, España, demostraron el destructivo poder de la velocidad del agua
Una nueva investigación de la Te Whare Wānanga o Waitaha | Universidad de Canterbury (UC) ha puesto de relieve la subestimada relevancia de la velocidad del agua en la planificación de la evacuación en caso de inundaciones, un peligro puesto de relieve por las inundaciones de Valencia en 2024.
En el estudio, dirigido por los académicos de ingeniería de la UC, el profesor Tom Cochrane, el profesor asociado Markus Pahlow y los investigadores postdoctorales Dr. Lea Dasallas y Dr. Barry Evans, indican que las evaluaciones de riesgo basadas únicamente en la profundidad no informan las condiciones peligrosas durante los eventos de inundaciones máximas, lo que potencialmente puede juzgar mal los riesgos para los vehículos y los peatones.
"La mayoría de los modelos de evacuación por inundaciones actualmente solo consideran la profundidad del agua, ignorando el papel crucial de la velocidad", afirma el profesor Cochrane. "Las recientes inundaciones en Valencia, España, demostraron el destructivo poder de la velocidad, con vehículos arrastrados por las calles, lo que pone de relieve el inmenso riesgo para la vida".
Si no se tiene en cuenta la velocidad, los modelos actuales pueden no brindar información de evacuación adecuada, lo que dejaría a algunas personas sin poder llegar a los centros de evacuación y subestimaría los potenciales riesgos a los que podrían estar sujetos los evacuados durante una inundación.
Vídeo: Inundaciones en Valencia: Lluvias torrenciales azotan España, cuatro meses después de las mortales inundaciones en Valencia.
La investigación se centró inicialmente en una zona urbana donde el empinado terreno y las superficies pavimentadas hacen que los senderos y las carreteras sean particularmente vulnerables durante eventos de lluvias extremas.
"Nuestros modelos mostraron que estas áreas pueden presentar un mayor riesgo de sufrir ciertas inundaciones cuando las aguas se mueven a velocidades peligrosas", afirma el profesor Cochrane.
El profesor asociado Pahlow enfatizó la importancia de considerar tanto la profundidad como la velocidad del flujo: "Las altas velocidades de flujo aumentan significativamente los riesgos para las personas y la infraestructura. Las evaluaciones que solo consideran la profundidad no logran capturar el panorama completo, especialmente durante el pico de las inundaciones, cuando los riesgos son más graves".
Para los peatones, incluso profundidades moderadas del agua pueden resultar mortales cuando se combinan con altas velocidades de flujo. En cambio, los vehículos soportan mejor las altas velocidades de flujo, pero son más susceptibles a las profundidades del agua que los peatones.
La investigación destaca la urgente necesidad de integrar tanto la profundidad como la velocidad del agua, junto con el aspecto conductual de los evacuados, en la planificación de la evacuación por inundaciones para garantizar rutas más seguras y respuestas de emergencia mejor informadas.
"Este enfoque puede salvar vidas al proporcionar evaluaciones de riesgos más precisas y garantizar que las comunidades estén mejor preparadas", afirma el profesor Cochrane.
"A medida que el cambio climático provoca precipitaciones extremas más frecuentes y severas, las ciudades deberían considerar adaptar sus estrategias de gestión del riesgo de inundaciones. Nuestros hallazgos no solo revelan vulnerabilidades en las redes de transporte urbano, sino que también proporcionan un marco para mejorar la resiliencia comunitaria".
El estudio de la UC contribuye a un esfuerzo global más amplio, apoyado por el proyecto Horizonte Europa de la Unión Europea Mitigación de eventos ambientales disruptivos utilizando tecnologías digitales predictivas centradas en las personas para mejorar la resiliencia climática y ante desastres (Minority Report), para abordar los impactos del cambio climático y mejorar la preparación ante desastres en todo el mundo.