Comienza una nueva erupción volcánica en la península de Reykjanes
Se ha abierto una fisura volcánica cerca de la ciudad de Grindavík, en la península islandesa de Reykjanes, tras un aumento significativo de la actividad sísmica. Las imágenes muestran cómo la lava rompe la barrera defensiva de la ciudad, mientras que representantes de la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI) advierten que la fisura podría seguir creciendo.
La erupción volcánica comenzó a lo largo del cráter Sundhnúkur luego de un enjambre de terremotos a las 6:30 a.m. hora local (2:30 a.m. ET) de la mañana del día 1 de abril, según la OMI.
Una fisura de casi 1.200 metros de largo se abrió a las 9:45 a.m. hora local al norte de la ciudad de Grindavík, y continúa extendiéndose hacia el sur en dirección a la ciudad.
Los funcionarios de la OMI elevaron el nivel de alerta de evaluación de riesgos tanto para la hilera de cráteres Sundhnúkur como para Grindavík, con una población de aproximadamente 3.000 habitantes, al nivel de riesgo máximo. Se prevé que los vientos del suroeste transporten gas volcánico hacia el noreste y podrían alcanzar la capital, Reikiavik, a 40 kilómetros de distancia.
A las 11:00 horas del martes, los representantes de la OMI informaron que se había abierto una nueva fisura eruptiva dentro de las barreras protectoras alrededor de Grindavík.
Tanto Grindavík como el cercano balneario de la Laguna Azul, una popular atracción turística, han sido evacuados en previsión de la erupción, y las carreteras de acceso y salida de la ciudad han sido cerradas. Sin embargo, según el medio de comunicación local Visir, varios residentes de Grindavík se han negado a abandonar la ciudad.
Imagen: El mapa muestra la extensión del campo de lava formado durante la erupción del día 1 de abril, según mediciones del Instituto Islandés de Historia Natural. Crédito de la imagen: Oficina Meteorológica de Islandia
Este incidente marca la undécima erupción en la península de Reykjanes desde 2021 y la octava en la fila de cráteres Sundhnúkur desde 2023.
Según los pronósticos actuales de la dirección del viento, se espera que los vientos del suroeste disminuyan hacia el final del día, concentrando la contaminación gaseosa en el área alrededor de la fisura eruptiva. Sin embargo, la OMI prevé que mañana por la mañana los vientos cambiarán a componente noroeste y posteriormente a componente oeste, enviando gases y cenizas hacia el suroeste y este de la península.
La fisura es la más larga desde el inicio de la actividad sísmica en 2023
Imagen: Al principio parecía que la erupción causaría daños importantes en Grindavík, pero cuando se determinó resultó ser una pequeña erupción que duró poco más de 6 horas, lo que la convierte en la erupción más corta de esta serie de erupciones que la serie de cráteres de Sundhnúk
En una actualización de la OMI de ayer día 2 de abril a las 15:15, no se ha observado actividad en la fisura eruptiva desde ayer por la tarde, aunque aún se aprecian destellos en la lava recién formada. La zona permanece inestable y peligrosa.
Las mediciones muestran que el volumen de lava erupcionado ayer fue de aproximadamente 0,4 millones de metros cúbicos. Esta estimación se basa en datos recopilados por expertos del Instituto Islandés de Historia Natural durante un reconocimiento aéreo del lugar de la erupción ayer por la tarde.
El campo de lava formado es el más pequeño observado desde que comenzó la secuencia de erupciones en la hilera de cráteres Sundhnúkur en diciembre de 2023. Su volumen es aproximadamente un sexto del campo de lava de la erupción de enero de 2024, que fue el segundo evento más pequeño de la secuencia.
A pesar del pequeño campo de lava, la fisura que se formó ayer tiene casi 20 km de largo, la más larga desde el inicio de la actividad sísmica en noviembre de 2023. Esto sugiere que la gran mayoría del magma que salió de la cámara magmática debajo de Svartsengi, alrededor del 90% del volumen acumulado desde la erupción anterior en diciembre de 2024, se utilizó para formar la fisura, y solo una pequeña parte llegó a la superficie al norte de Grindavík.
La OMI reitera que el evento no ha terminado, ya que aún se están midiendo una serie de pequeños terremotos en el corredor de magma, principalmente al norte de Stóra-Skógfell, aunque la actividad ha disminuido en las últimas 12 horas.