Erupción y colapso del volcán submarino Monowai (vídeo)

volcán submarino Monowai, imagen de sonar

Podría provocar un deslizamiento de tierra que en principio podría causar un tsunami

La erupción del Monowai ha añadido alrededor de 9 millones de metros cúbicos de roca

La mayoría de los volcanes de la Tierra están bajo el agua. Como resultado de su relativa inaccesibilidad, poco se sabe de la estructura y evolución de los volcanes submarinos. Los avances en las técnicas de navegación y sonar de imagen han hecho posible mapear los volcanes submarinos en detalle, y repetidas encuestas permiten la identificación de las regiones donde la profundidad del fondo del mar está cambiando activamente.

Ahora, el rápido crecimiento y posterior colapso de un volcán submarino al norte de Nueva Zelanda ha sido capturado con imágenes de sonar.

batimetría volcán submarino MonowaiUn equipo de investigación encontró en el espacio de tan sólo un par de semanas violentas elevaciones y caídas en el volcán submarino Monowai en el Arco de Tonga-Kermadec.

Publicado en la revista Nature Geoscience, los resultados revelan que la erupción del Monowai ha añadido alrededor de 300 millones de pies cúbicos (9 millones de metros cúbicos) de roca hasta la cima en sólo cinco días. Esto es equivalente a un volumen de 3.500 piscinas olímpicas.

El documento añade: "Las tasas de crecimiento y colapso que implican los datos son extremadamente altas en comparación con las tasas de crecimiento del volcán medidas a largo plazo, lo que demuestra la naturaleza pulsátil de vulcanismo submarino y pone de relieve el carácter dinámico del fondo del mar".

El autor principal Tony Watts, de la Universidad de Oxford dijo a la BBC que los resultados, recogidos en la primavera pasada a bordo del buque de investigación Sonne, fueron: "Una llamada de atención de que el fondo marino puede ser más dinámico de lo que pensábamos".

emisiones submarinas de volcán Monowai

ruta del barco durante los sondeos de sonar

Huevos podridos y pistas convincentes

A medida que examinaban el fondo del mar cerca de los montes submarinos Monowai, que se encuentran en la zona de subducción en el cruce de las placas tectónicas del Pacífico y la Indo-Australiana de Tonga-Kermadec, Watts y otros científicos a bordo de la nave vieron que se elevaban por encima del volcán burbujas de gas que ponían el agua amarillo verdoso.

"A medida que el barco se acercaba a la zona, entramos en una zona de agua turbia con un olor muy fuerte, como a huevos podridos", dijo Watts. Sospechamos que tal vez el volcán estaba evacuando gases, pero no sabíamos que estaba a punto de entrar en erupción".

colada del volcán submarino Monowai

Una semana más tarde, mientras que examinaban otra área, Watts obtuvo alguna información convincente. Una estación sísmica en las Islas Cook había detectado una intenso enjambre de actividad sísmica durante cinco días y rastrearon la erupción del monte submarino Monowai. Watts y el barco volvieron a encontrar algunas partes del volcán se había derrumbado y la cima había crecido de manera dramática.

"He dedicado mi carrera a estudiar el fondo del mar y, en general, pensamos que es bastante estable por lo que es impresionante ver tantos cambios en tan corto espacio de tiempo".

diferentes alturas volcán Monowai

 

diferentes alturas volcán Monowai

La cumbre está a unos 132 metros (433 pies) bajo el nivel del mar y fue vista por primera vez desde un avión en 1944.

El profesor Watts añade: "Este es un cambio violento de la roca en el agua - que podría desestabilizar el cono y provocar un deslizamiento de tierra que en principio podría causar un tsunami".

Artículo científico: Rapid rates of growth and collapse of Monowai submarine volcano in the Kermadec Arc

Etiquetas: ErupciónVolcánSubmarinoCrecimientoColapso

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo