Y otra espectacular imagen del hielo marino en el este de Groenlandia
El glaciar Petermann muele y se desliza hacia el mar a lo largo de la costa noroeste de Groenlandia, donde termina en una lengua de hielo flotante gigante. Al igual que otros glaciares que desembocan en el océano, el Petermann pare periódicamente icebergs. Un enorme iceberg, o una isla de hielo, se desprendió del glaciar Petermann en 2010. Casi dos años más tarde, se ha liberado otro trozo de hielo.El Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA observó el nuevo iceberg a la deriva aguas abajo del parto el 16 y 17 julio, 2012. Debido a que Aqua es un satélite de órbita polar, pasa cada día varias veces a través de las regiones polares. A las 10:25 Tiempo Universal Coordinado (UTC) el 16 de julio (imagen de la cabecera), el iceberg estaba aún cerca del glaciar. A las 12:00 UTC, ese mismo día (abajo), el iceberg había comenzado a moverse hacia el norte por el fiordo. Nubes delgadas oscurecen parcialmente la vista aguas abajo.
Un día más tarde, a las 09:30 UTC del 17 de julio, el Aqua observó aguas abajo del hielo una abertura más grande entre el glaciar y el iceberg, así como algunos trozos desintegrados más pequeños (imagen de abajo). El iceberg parece haber hecho un leve giro hacia la izquierda. "La extensión flotante está rompiendo", dijo Eric Rignot del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Universidad de California-Irvine. "No es un colapso, pero sin duda es un evento significativo".
Konrad Steffen, director del Swiss Federal Institute for Forest, Snow, and Landscape Research WSL, estimó que este iceberg era aproximadamente la mitad del tamaño de la isla de hielo que se desprendió de Petermann en 2010.
Ted Scambos, científico jefe en National Snow and Ice Data Center de EE.UU., señaló que este evento marca un parto de retroceso del glaciar Petermann "más atrás que los frentes de parto históricos". Una comparación de este evento con los eventos de 2010 muestra que este iceberg se rompió de la lengua glaciar más lejos río arriba. La grieta a lo largo de la margen sur de este nuevo iceberg, sin embargo, ha sido visible en las imágenes de satélite durante varios años. Esa grieta fue identificado por primera vez en 2001 (abajo).
Para leer más:
Muenchow, A. (2012, July 16) New Petermann Ice Island forming July 16, 2012. Icy Seas. Accessed July 17, 2012.
NASA Earth Observatory (2008, July 28) Ice Island Calves off Petermann Glacier.
NASA Earth Observatory (2008, September 12) Crack in the Petermann Glacier.
Arctic Sea Ice Blog (2012, July 16) Petermann calves again.
Hielo marino en el este de Groenlandia
Por otro lado, el instrumento MODIS en el satélite Aqua de la NASA capturó esta espectacular imagen visible del hielo marino en la costa oriental de Groenlandia el 16 de octubre de 2012.