La tormenta ha reconfigurado dramáticamente Fire Island, una isla frente a New York
Nuevas imágenes de exploraciones por láser aerotransportado de dunas demolidas en Long Island, Nueva York, hechas antes y después de su paso, revelan la magnitud de la destrucción causada por el huracán Sandy.Las imágenes muestran la manera en que la tormenta ha reconfigurado dramáticamente Fire Island, una isla frente a la costa sur de Long Island. Dentro del Fire Island National Seashore, el mar rompió una parte estrecha de la isla, creando una nueva entrada y arrastrando dunas de 13 pies de altura (4 metros). En Ocean Bay Park, donde había muchas casas cerca del agua, la playa ha perdido más de 10 pies (3,5 m) de dunas durante el huracán Sandy.
En Ocean Bay Park, "Se puede ver en la imagen anterior al huracán una línea amarilla, ésas son las dunas de arena, y lo que es interesante es que puedes ver casas que están situadas a la derecha en la duna de arena", dijo Hilary Stockdon, un oceanógrafo del U.S. Geological Survey (USGS) en St. Petersburg, Fla. "Y en la imagen de elevación después de la tormenta, se ha ido el color amarillo que representa la altura de elevación de la duna. La duna fue arrastrada completamente", dijo Stockdon.
Fire Island tiene 31 millas (50 kilómetros) de largo, pero sólo entre 520 y 1.300 pies (160 y 400 m) de ancho. La isla entera se inundó durante el huracán Sandy y el agua de mar se adentró en cuatro lugares de la isla.
La erosión de las aguas descubrió un naufragio largo tiempo enterrado en el Fire Island National Seashore.
Los escáneres láser son imágenes preliminares dadas a conocer por el USGS. En los días que siguieron al huracán Sandy, los científicos del USGS sobrevolaron las zonas costeras desde Carolina del Norte a Nueva York para supervisar los cambios, dijo Stockdon.
El USGS escaneó las playas e islas con LIDAR, o Light Detection and Ranging, que rebota una corriente de pulsos de láser en la tierra. El equipo aerotransportado LIDAR puede medir la elevación de la superficie con una precisión de unos pocos centímetros.
Los datos LIDAR ayudarán al USGS a mejorar sus predicciones de futuras tormentas de dos maneras: El USGS utilizará los datos LIDAR para comprobar la exactitud de sus predicciones de la tormentas del huracán Sandy contra lo que realmente ocurrió a lo largo de la costa, dijo Stockdon. Además, la actualización de sus registros de topografía costera actuales son esenciales para futuros modelados de tormentas, dijo.
"Es muy importante dar una imagen de cómo se ve ahora la playa", dijo Stockdon. "Nuestros modelos de cómo han respondido las playas a Sandy se basaron en antiguos registros de la manera en que se veían esas playas en 2010. Tenían dunas altas y saludables, y ahora esas dunas han desaparecido".
El USGS predijo la importante marea y la inundación de Fire Island antes de que llegase el huracán Sandy, y desde Nueva York ordenaron una evacuación obligatoria para la isla.
"Ahora las comunidades costeras son más vulnerables a las futuras tormentas, y podemos utilizar estas nuevas elevaciones en nuestros modelos para tener una idea más precisa de cómo responderán las playas a las tormentas futuras", dijo Stockdon.
Crédito imágenes: U.S. Geological Survey