Nubes en el mar frente a Perú

Nubes en el mar frente a Perú

La garúa trae clima frío y lluvioso

Nubes marinas se juntan de manera dramática en el desierto costero en la costa del Perú, destacando la topografía interior con precisión. Esta imagen, adquirida por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA el 28 de mayo de 2014, ilustra el equilibrio de los extremos de la naturaleza: seco frente húmedo y alto frete a bajo.

Formadas por el aire húmedo del océano, son nubes de celda cerrada en estratocúmulos marinos. Redondeadas y dispuestas en líneas y olas, las nubes estratocúmulos se forman relativamente bajas en la atmósfera. La versión de celda cerrada de estas nubes tienen forma general como un hexágono y rodeadas por un canal de aire libre. Las nubes de célula cerrada se caracterizan por producir una ligera llovizna o lluvia.

La costa sur del Perú, en cambio, es un desierto. Es un paisaje de dunas de arena, donde las zonas más húmedas reciben un promedio de 200 milímetros (8 pulgadas) de lluvia por año. El aire es seco y no se forman nubes sobre la tierra.

Las únicas nubes sobre el continente se han deslizado desde el océano para cubrir la llanura costera, incluyendo la ciudad de Lima. Las nubes marinas son bajas, a pocos cientos de metros del suelo, y se detuvieron en su movimiento hacia el este por las montañas de los Andes, dice Joseph Munchak, investigador de la NASA Goddard Space Flight Center. Esta interacción con la topografía hace que las nubes se esbocen en los valles fluviales. Las nubes bajas o niebla son tan comunes sobre la costa del Perú que los lugareños tienen un nombre para el fenómeno: garúa. La garúa trae clima frío y lluvioso.

Referencias:

  1. American Meteorological Society Glossary of meteorology.
  2. NASA Earth Observatory (2010, April 28) Open- and close-cell clouds over the Pacific Ocean.
  3. What’s the weather like The climate of Peru.
Etiquetas: NubeEstratocúmuloGarúaCostaPerú

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo