Colonias de Trichodesmium capturan y almacenan la energía solar a través de la fotosíntesis
18 de marzo. - Salimos de Bahía. Pocos días después, cuando no muy distante de los islotes Abrolhos, fue llamada mi atención un aspecto de color marrón rojizo en el mar. Toda la superficie del agua, ya que apareció bajo una lente débil, parecía como si estuviese cubierta por los pedazos de heno picado con sus extremos dentados.
- Charles Darwin, El Viaje del Beagle
Incluso en la época de Darwin los naturalistas reconocían estos "pedacitos de heno picado", también históricamente llamados "aserrín marino (sea sawdust en inglés)", como colonias de Trichodesmium.
Son un género de las cianobacterias, un antiguo tipo de bacterias marinas que, al igual que otros fitoplancton, capturan y almacenan la energía solar a través de la fotosíntesis.
Sin embargo, la Trichodesmium también es conocida por su capacidad de fijar el nitrógeno - puede utilizar átomos de nitrógeno molecular en el océano para ayudarse en el crecimiento en momentos en que son escasas las moléculas de amoniaco preferidas. El fenómeno es análogo a la forma en que las plantas terrestres responden a la aplicación de fertilizantes.
La imagen de arriba, adquirida el 19 de diciembre de 2014, con el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA, muestra una floración de Trichodesmium erythraeum en el suroeste del Océano Pacífico entre Nueva Caledonia y Vanuatu.
La segunda imagen (abajo) muestra la misma flor, vista desde la cubierta del buque de investigación Alis a mediados de diciembre de 2014. El investigador de fitoplancton Cécile Dupouy del Instituto Mediterráneo de Oceanografía (Francia) fotografió la floración mientras se dirigía hacia la estación de observación marina "South Pacific Ocean Time Series" (SPOT).
"A medida que el sol brilla vemos claramente colonias espumosas, especialmente al mediodía cuando las colonias suben a la superficie para tomar el sol", dijo Dupouy. Por razones que siguen siendo un misterio, las horas de luz son el único momento en el que las colonias de Trichodesmium erythraeum fijan el nitrógeno. E incluso después de varias décadas de observaciones, tampoco está claro por qué las floraciones fluctúan mucho de un año a otro.
Otro crucero cruzará de nuevo esta área de floración en febrero de 2015. Dupouy planea realizar mediciones de las flores de Trichodesmium con los instrumentos de la nave y luego comparar esos datos con las imágenes de los satélites.
"Necesitamos observaciones regulares de manchas en estas aguas donde son comunes las floraciones de Trichodesmium de noviembre a marzo", dijo Dupouy. Debido a que las colonias pueden ser tan generalizadas, los científicos piensan que la Trichodesmium puede ser un importante contribuyente a los los ciclos mundiales de carbono y nitrógeno.
Referencias y lecturas adicionales:
Capone, D. et al., (1997, May 23) Trichodesmium, a Globally Significant Marine Cyanobacterium. Science 276 (5316), 1221-1229.
Dupouy, C. et al., (2011) An algorithm for detecting Trichodesmium surface blooms in the South Western Tropical Pacific. Biogeosciences 8 (2011) 3631-3647.
NASA Ocean Color (2005, March 11) Nitrogen Fixers in the Southwest Pacific.
University of Southampton (2014, December 18), Nitrogen Fixation in the Oceans.
WHOI Oceanus magazine (2015, December) Little Things Matter A Lot.