La remota isla se encuentra a más de 1.950 kilómetros al oeste de África
Los picos de las montañas rasgan las nubes por encima de la isla de Santa Helena creando vórtices de Von Karman. Tales formaciones de nubes en espiral ocurren comúnmente en la naturaleza, según Andrew Ackerman, investigador del Instituto Goddard de Estudios Espaciales. Un vórtice de Von Karman es el mismo tipo de patrón que se forma detrás de una roca en un arroyo o en el aire detrás de la punta del ala de un avión.
"Hay una gran cantidad de turbulencias en los bordes y no en el medio", dijo Ackerman. La capa límite planetaria - la parte más baja de la atmósfera que llega hasta la superficie de la Tierra - se comporta como el agua cerca de los bordes de una tubería, enroscándose en sí misma.
En la imagen de arriba, la Isla de Santa Helena interrumpe las nubes obligándolas a recogerse y crear patrones en espiral a medida que se desplazan más allá de la isla. Situada en el Atlántico Sur, la remota isla se encuentra a más de 1.950 kilómetros al oeste de África en la latitud de Namibia y Angola. El punto más alto, el Pico de Diana, se encuentra a 820 metros sobre el nivel del mar.
El instrumento Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en el satélite Terra de la NASA capturó esta imagen el 10 de noviembre de 2015. Otra formación de nubes, ondulación de ondas de gravedad, se mueve hacia el suroeste de la isla.
Referencias y Lecturas relacionadas:
Earth System Research Laboratory. (2002) Surface and Planetary Boundary Layer Processes.
Jet Propulsion Laboratory. JPL History: Theodore von Kármán.
NASA Earth Observatory. (2002, March 14) A Vortex Street in the Arctic.